30/01/2025 | Noticias | Sociedad

La Región: ARBA detectó 240.000 m² de construcciones millonarias sin declarar en Pinamar y Mar del Plata

Entre los 170.344 metros cuadrados en infracción en General Pueyrredon se encuentra el hipermercado Coto. En Pinamar Norte, hallaron 4 complejos de departamentos de lujo sin declarar.


La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) descubrió construcciones no declaradas en Mar del Plata y Pinamar que incluyen un hipermercado de 20.800 m² y complejos residenciales de alta gama. La detección se realizó mediante tecnología satelital, drones y verificación presencial.

A través de un operativo de fiscalización catastral, ARBA identificó 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y otros 70.930 en Pinamar, correspondientes a edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y viviendas premium en countries.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que “lo detectado equivale a la superficie de 10 Plazas de Mayo cubiertas. Estas maniobras de evasión impactan negativamente en la equidad tributaria y privan de recursos a la Provincia, que son fundamentales para financiar obras y servicios esenciales para las y los bonaerenses”.

Entre los casos más significativos, se detectó un hipermercado Coto en Mar del Plata que ocultaba 20.800 metros cuadrados en un predio registrado como baldío, lo que derivó en una multa inicial de $ 4,3 millones, que podría elevarse a $ 50 millones si no regulariza su situación. En Pinamar Norte, cuatro complejos de departamentos de lujo, con más de 19.400 metros cuadrados construidos, también tributaban como terrenos sin edificar.

"Los grandes contribuyentes deben comprender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. Mientras las familias bonaerenses se esfuerzan por pagar sus impuestos, no podemos permitir que las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones", subrayó Girard.

El procedimiento de control combina tecnología de avanzada con trabajo en territorio: "Iniciamos con fiscalización satelital e imágenes de drones de alta precisión, que luego son corroboradas y comparadas por agentes de nuestro organismo en el lugar", detalló el titular de ARBA, quien además enfatizó la importancia de "visibilizar la evasión en sectores de alta capacidad económica y exponer la riqueza que suele permanecer oculta, aunque a la pobreza se la exhibe y estigmatiza".

Los propietarios de los inmuebles detectados fueron notificados para regularizar su situación catastral en los próximos días, bajo apercibimiento de incremento en las multas establecidas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: absuelven a Sergio Muñoz, el hombre que había sido condenado por el asesinato de Cynthia Filippone, la artesana de Villa Gesell

14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.

Un patrón cada vez más habitual: animales marinos y costeros que son víctimas de la acción humana

14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.

Dolores: el impactante relato de una víctima de violencia de género que decidió contar su historia para ayudar a otras mujeres

14 de agosto. Tras la condena al ex de Julieta Prandi, Sabrina Nimer rompió el silencio y detalló el calvario que vivió. “Es bueno que sepan que buscando ayuda se puede salir”, afirmó en diálogo con ENTRELINEAS.info.

Ruta 11: cinco galgos se escaparon de una camioneta y causaron un triple choque con heridos

13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.

Triple evacuación en Santa Teresita: amenaza de bomba movilizó a tres escuelas en pleno horario de clases

13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.

Mar del Plata: venden la histórica tienda Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirla en un miniestadio de recitales

13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.

Mar del Plata: 1 de cada 3 hogares sufre carencias severas y la pobreza estructural no cede

12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.

Robo y estafa en La Costa: detienen a una pareja con armas, droga y las tarjetas usadas en Santa Teresita

12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.