Marita Verón tenía 22 años cuando fue vista por última vez el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán. Había salido de su casa para ir al médico pero nunca regresó. Su historia se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata y un motor para la sanción de leyes fundamentales en Argentina para combatir ese delito.
A 23 años de aquel fatídico día, Susana Trimarco, la mamá de Marita, y su nieta Micaela, quien hoy tiene la misma edad que su madre al desaparecer, continúan buscándola. Y esa búsqueda tuvo un noticia impactante en los últimos días que reaviva al mismo tiempo la esperanza y el dolor, ya que Susana afirmó haber recibido una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay.
La madre de Marita contó al programa televisivo tucumano “El avispero” que recibió un llamado a la una de la madrugada de este jueves, en el que “recibí una noticia de un pueblo en Paraguay de una persona perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales, que supuestamente es mi hija”. Según explicó, fueron varios llamados y también se comunicaron con la Fundación María de los Ángeles, organización que fundó y preside, dedicada al rescate y asistencia de víctimas de trata de personas.
Trimarco explicó que le mandaron una foto que prefiere no mostrar, dado que la mujer que supuestamente es su hija “está en una situación horrorosa. Para mí, como madre, es un puñal en el pecho", agregó. “Tenemos que investigar para saber si esa persona es o no es mi hija. Los abogados de la causa pusieron en conocimiento a la Justicia para que verifiquemos si es ella o no”, advirtió Trimarco.
Luego relató que en la foto se ve a una mujer de la misma edad que tendría Verón, pero en un estado muy deteriorado, de modo que le resulta difícil asegurar si se trata de Marita o no. En paralelo, según contó, un equipo de antropología forense continúa con la búsqueda de su hija en cementerios.
Los condenados por el caso Marita Verón
La investigación del caso Marita Verón expuso acaso como nunca antes la existencia de redes de trata de personas y las falencias en la actuación de las autoridades policiales y judiciales. La tenacidad de Susana Trimarco fue fundamental para recolectar pruebas y testimonios que llevaron a la justicia a actuar.
Tras 12 años de proceso, en abril de 2014 llegó la sentencia, que estableció condenas de entre 10 y 22 años para los 10 acusados. Sin embargo, las condenas no quedaron firmes hasta abril de 2017, cuando los acusados comenzaron a cumplir sus sentencias, según informó la Agencia Noticias Argentinas (NA). Entre los condenados estaban:
>Daniela Milhein: 18 años por retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución.
>Alejandro González: 18 años por los mismos delitos.
>Hermanos José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez: 22 años por retención y ocultamiento agravado.
>Domingo Andrada (policía): 17 años como partícipe de retención y ocultamiento.
>Carlos Alberto Luna: 17 años como partícipe necesario.
>Azucena Márquez: 15 años como partícipe necesario.
>Humberto Derobertis: 12 años como partícipe necesario.
>Paola Gaitán: 10 años como partícipe necesario.
>Mariana Bustos: 10 años por conocimiento y participación en el ocultamiento.
07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.
06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.
06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.
05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.
05 de noviembre. El magistrado, que había comenzado su carrera en los tribunales de Dolores, se desempeña Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Además, le embargaron el 40% de su salario mientras dure el proceso.
05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.