El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó ayer que la inflación del mes de noviembre fue del 2,7%, lo que profundiza el sendero de desaceleración que viene mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros 10 meses del año del 107%.
Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%. Mientras que el IPC registró una variación de 2,7% en octubre, la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
Los rubros que menos se encarecieron y contribuyeron, por tanto, a la baja de la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), transporte (1,2%) y telecomunicaciones (2,1%). En cambio, los que más se encarecieron han sido vivienda, agua y energía (5,4%), ropa y calzado (4,4%) y restaurantes y hoteles (4,3%). Curiosamente, algunos de ellos habían sido desregulados por Milei. Aunque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que donde se desregula bajan los precios, eso no acontece en alquileres (9,7%) y prepagas (7%), según puntualizó el periodista económico Alejandro Rebossio en elDiarioAr.
Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%).
“La inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017”, destacó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Por su parte, Luis Caputo, ministro de Economía, expresó: “Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario”.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.