El Gobierno bonaerense avanza con la construcción de la doble mano de la Ruta 11 en el tramo que une Villa Gesell y Mar Chiquita, con una importante inversión iniciada a principio de año.
Desde el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos detallaron que los trabajos comprenden la construcción de una segunda calzada y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros.
La intervención se realiza en dos secciones sobre el margen noroeste de la ruta, la primera desde la rotonda de acceso a Villa Gesell hasta el canal 5 (39,4 km) y la segunda entre el canal 5 hasta Mar Chiquita (33 km), desde donde se dio inicio formal a la obra el verano pasado.
Las tareas incluyen además la construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y sistemas de retornos a nivel cada 3,5 km de la nueva traza, junto a la duplicación de siete puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas.
También se remodelarán las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita.
La transformación en autovía de la ruta 11 es clave para mejorar la conectividad y favorecer la actividad económica de toda esta región.
Al respecto, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, reparó en la necesidad de que el Estado prosiga con la obra pública en diferentes sectores para el desarrollo de la comunidad, en este caso en beneficio de la circulación de las y los usuarios que viajan por el sudeste de la costa atlántica.
“Cuando se abandona la obra pública, se atenta contra el desarrollo y el trabajo argentino. En la provincia, los recursos de los bonaerenses se destinan al progreso con obras viales como la autovía de la ruta provincial 11 que impulsará el crecimiento de nuestras ciudades costeras, mejorará la conectividad y fortalecerá el turismo”, expresó al respecto el funcionario de Axel Kicillof.
En tanto el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano detalló: “Las obras de infraestructura vial que estamos desarrollando en el corredor del atlántico permiten que las familias puedan viajar de manera confortable y sin contratiempos, especialmente en temporada de verano donde circula un promedio de siete mil vehículos por día”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.