El operativo de rescate entre los escombros del hotel Dubrovnik continúa su marcha de forma incansable para lograr dar con las personas que se encontraban en el edificio al momento del derrumbe.
En este marco, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, sostuvo que “en este momento se ha detenido el trabajo con la grúa pluma porque tenemos dos señales: una positiva, en el sentido de que tenemos expectativas de que haya algún sobreviviente, mientras que otra indica la presencia de una persona que estaría fallecida, lamentablemente”.
Asimismo, detalló que la búsqueda se da entre el piso 3 y el 4. “Llegamos a los departamentos amoblados”, donde se identificaron elementos domésticos que indicarían dónde podría haber personas.
En ese sentido, agregó: “Hay perros que detectan personas con vida y otros a personas sin vida”. Sin embargo, añadió que no tienen contacto audiovisual ni diálogo con nadie. “No tuvimos ninguna respuesta”, aclaró Alonso.
Por otra parte, el Ministro explicó que la fiscalía logró identificar al menos a siete personas desaparecidas, aunque no se descarta que haya otros. Por eso manifestó que, en las próximas horas, “van a llegar bomberos especializados de Córdoba y Santa Fe. Hay mucha solidaridad”.
NUEVA ESTRATEGIA
Según se anticipó todo el trabajo de remoción se volverá más lento, ya que se retirará al personal que trabajaba sobre los escombros y se buscará una misión con mayor precisión para abrir caminos entre esas piezas de mampostería. Es un cambio de estrategia sobre la marcha, siempre a partir de estos indicios.
Se había explicado en varias oportunidades que el mecanismo de trabajo implica estos silencios para experimentar posibilidad de pedidos de auxilio. Enseguida el paso de los perros, que son los que orientan posibles puntos de interés. Y en el caso que uno de estos aparezca con relativa contundencia, se usan sondas, sonares y videocámaras como con las que este martes a la mañana se pudo establecer contacto con María Josefa, la única sobreviviente que tiene por el momento esta tragedia.
En el operativo están participando casi 300 efectivos de distintos cuerpos de bomberos, policía y Defensa Civil. En las primeras horas de este miércoles arribó a Villa Gesell el equipo de la Brigada Puma de la Federación de Bomberos, experto en este tipo de búsqueda y rescate.
Por lo pronto se aclaró que no hay ningún contacto audiovisual ni sonoro, sino que se están guiando por los indicios de los canes especializados.
LA ESPERA
En tanto, alrededor de 20 familiares de las personas desaparecidas se encuentran alojados en un hotel cercano al lugar del derrumbe aguardando novedades.
El diario La Capital de Mar del Plata tuvo acceso al lugar donde uno de los efectivos del operativo les señaló a las familias: “Por la información que pudimos recoger creemos que la mayoría de las personas que están atrapadas estaban entre el segundo y el tercer piso. Bueno ya falta muy poco para llegar a ese nivel. Hay que tener paciencia, no se dejen llevar por lo que dicen los medios”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.