28/10/2024 | Noticias | Sociedad

Estudiantes de Dolores representarán a la Provincia en las Olimpíadas Agrarias

Fueron seleccionados por un proyecto sobre montes frutales.


Los estudiantes de la Escuela Agraria Nº 1 de Dolores representarán a la provincia de Buenos Aires en las Olimpíadas de Educación Técnico-Profesional (ETP) que se realizarán en Catamarca del 18 al 23 de noviembre.

Los jóvenes Catalina Emilia Bignami, Luciano Antonio Gastón De Paola, James Steven Kurtz y Samira Verdiglione, acompañados por el profesor Ricardo Daniel Etcheveste, viajarán para presentar un proyecto sobre montes frutales.

Estas olimpíadas son llevadas adelante por el Instituto Nacional de Educación Técnico Profesional (INET). De la modalidad agraria, participan todas las escuelas de esta modalidad de la Argentina. A partir de diversas instancias, surgen dos escuelas que representan a cada una de las provincias en la instancia nacional. Este año la propuesta de proyecto sobre monte frutal fue seleccionada en primer orden para representar a la provincia de Buenos Aires en la instancia nacional.

El equipo de trabajo técnico que participó en las Olimpíadas entrevistó al encargado de la sección fruticultura del establecimiento de la EESA N°1 como una simulación a un productor externo.  De dicha entrevista se obtuvieron datos, los cuales sirvieron para realizar un análisis y diagnóstico del sistema de explotación visitado.

El establecimiento cuenta con una producción extensiva con variedad de especies como lo son el membrillo, pera, durazno, ciruela, nogal, cítricos y manzanas siendo lo más común de la zona la ciruela y el durazno. Destinándose al 90% de su venta a industria y el otro 10% como venta de fruta fresca. 

“Al visitar el entorno, se visualizaron algunos inconvenientes dentro de él, que al dialogar con el encargado se evidenciaron aún más, donde se evaluó rápidamente los problemas principales, jerarquizándolos, para luego crear soluciones para los mismos, aportándole, de esta manera,  alternativas para mejorar dichos inconvenientes”, expresaron desde la institución.

“Se generó de esta manera una asistencia técnica y personalizada para esa explotación en particular, brindándole una serie de alternativas para la resolución de problemáticas que mejoren la producción de ese establecimiento generando de esta manera el logro de la sustentabilidad económica, ecológica y productiva”, agregaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.