09/08/2024 | Noticias | Sociedad

Dos detenidos de Dolores en el operativo que desactivó una organización dedicada a la caza ilegal

La operación “Cazador Cazado” llevó a que, por primera vez en la historia judicial argentina, se realizaran detenciones por caza ilegal de animales en peligro de extinción.


El operativo “Cazador Cazado”, llevado a cabo el lunes pasado por la Policía Federal Argentina (PFA), que permitió desmantelar una organización criminal dedicada a la caza y comercialización ilegal de especies protegidas dejó como saldo dos detenidos de Dolores. Se trata de Jorge Néstor Noya y Guillermo Funes, propietario y encargado, respectivamente, del coto de caza ubicado en los Montes del Tordillo

Fue en una finca de esa zona del partido de Dolores donde la Policía Federal Argentina encontró patas y orejas de elefantes, cueros de yaguaretés, astas de ciervos y antílopes, entre otras. Según se indicó, se secuestraron en total casi 500 productos y subproductos de especies silvestres, así como armas y municiones.

Se trata de una causa judicial que se inició en 2018 y que se había archivado a raíz de la pandemia, según publicó La Nación. Ahora se reactivó y tras 14 allanamientos en diferentes cotos de caza no autorizados, domicilios, depósitos y oficinas de Santiago del Estero, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, detuvieron a un total de 4 hombres: además de Noya y Funes, los otros son Federico Manuel Testa y Marcelo Alejandro Araujo. En tanto, otros 3 permanecen prófugos: Leonardo Martín Destefani Villafañe, Federico Gustavo Oliva y Carlos Pablo Escontrela.  

Los 4 detenidos fueron indagados y se les imputó como coautores del delito de depredación de fauna silvestre, agravado por haberse cometido de modo organizado, con el concurso de más de tres personas, y con armas y medios prohibidos, así como de la provisión ilegal de armas de fuego, agravado por resultar una actividad habitual.

La investigación fue liderada por la Fiscalía Federal Nº 1 de Lomas de Zamora a cargo de Sergio Mola. Según informó La Nación, por primera vez en la historia judicial argentina se realizaron detenciones por caza ilegal de animales, provisión de armas sin autorización a los clientes extranjeros de los cotos de caza y exportación de trofeos con certificados falsos. 

La web de La Nación señala que el principal referente es Jorge Noya, propietario, director y fundador de Caza y Safari Argentina. En su página web, en su cuenta de Instagram, en el foro denominado “African Hunting” y en la web Online Hunting, ofrece el servicio de caza de fauna silvestre en distintas zonas y provincias para personas provenientes del exterior (el sitio de la organización se presenta en inglés).

El Ministerio de Seguridad de la Nación precisó que en el operativo se incautaron más de 200 pieles de animales asesinados y protegidos por Ley, como búfalos de agua, ciervos y pecaríes, 20 mil piezas de taxidermias, astas y cuernos de diferentes especies. También se recuperaron más de 30 búfalos de agua, ciervos del pantano y ñandúes, que se hallaban dentro de un campo utilizado para la caza ilegal.

La red desarticulada captaba cazadores en Europa y Norteamérica a través de una página web que promocionaba "tours de caza" a cifras siderales en moneda extranjera, evadiendo controles fiscales. Los detectives del departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal, luego de meses de investigación a través de seguimientos, análisis de redes sociales y escuchas telefónicas, lograron identificar a los involucrados. Además secuestraron vehículos de alta gama, más de 30 armas largas y cortas utilizadas para la matanza de especies, dispositivos electrónicos y documentación incriminatoria. El valor de los bienes secuestrados y los elementos relacionados a la caza furtiva supera el valor de los 50 millones de dólares. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.