22/07/2024 | Noticias | Sociedad

Villa Gesell: así es el proyecto para construir la primera rambla sustentable del país

Tendrá una longitud de 4.000 metros y estará compuesta por material reciclable de mayor durabilidad y resistencia que la madera, y un costo de mantenimiento significativamente menor.


La Municipalidad de Villa Gesell anunció la construcción de la primera rambla sustentable del país, que tendrá una longitud de 4.000 metros y estará compuesta por material reciclable de mayor durabilidad y resistencia que la madera y con un costo de mantenimiento significativamente menor. 

El viernes pasado, en su visita a la ciudad, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, realizó el anuncio de la obra junto a Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell. 

"Estamos trabajando para poder poner en marcha un proyecto de puesta en valor de la rambla, con un material reciclable cuidando el ambiente, un objetivo que Gustavo viene trabajando y para nosotros como Ministerio también en muy importante", declaró Katopodis.

Desde la Municipalidad explicaron que el alto flujo de turistas que visita Villa Gesell (dos millones anuales) torna imprescindible contar con una infraestructura de calidad y duradera, que no solo mejore la experiencia de los visitantes, sino que también soporte el desgaste causado por el uso intensivo.

El proyecto total de la rambla contempla una longitud de 4.000 metros, divididos en varias fases para facilitar su ejecución y financiamiento. La licitación que se está por lanzar es el tramo 1, que tendrá una extensión de 200 metros.

La elección de madera plástica para la construcción de la rambla se basa en varias ventajas significativas:

>Durabilidad y resistencia. La madera plástica ofrece una mayor durabilidad y resistencia frente a condiciones climáticas adversas, incluyendo humedad, salinidad y exposición continua al sol, factores comunes en zonas costeras como Villa Gesell.
 
>Bajo mantenimiento. A diferencia de la madera natural, la madera plástica no requiere tratamientos regulares contra plagas, pintura o barniz, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento a largo plazo.
 
>Sostenibilidad. Utilizar madera plástica contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que está hecha a partir de materiales reciclados, ayudando a reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.