16/07/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: policías y agentes penitenciarios bonaerenses recibirán un incremento salarial del 6,5%

Se trata del mismo porcentaje que el gobierno de Axel Kicillof acordó con los estatales, los judiciales, los médicos y los docentes.


El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, detalló este lunes que el incremento salarial del 6,5% acordado con estatales será también percibido por agentes de la Policía provincial y del Servicio Penitenciario Bonaerense.

En el marco de una conferencia de prensa en La Plata, junto al gobernador Axel Kicillof, el funcionario destacó “la decisión que tenemos en este gobierno provincial de proteger el poder adquisitivo de los salarios” y “las paritarias como ámbito para dialogar”.

Allí, resaltó que, durante la última semana, “pudimos arribar a un acuerdo con la gran mayoría de los gremios de incremento salarial de 6,5% para el mes de julio, aplicable sobre el salario de junio”. Asimismo, informó que el incremento “involucra y alcanza a la Policía bonaerense, al Servicio Penitenciario y a los jubilados que tienen atada su jubilación a los salarios estatales de la provincia”.

Este acuerdo fue aprobado por la gran mayoría de los gremios y algunos están en consulta”, explicó López en referencia a los docentes, que hoy terminaron de confirmar la aceptación del aumento, según informó la Agencia DIB. La semana pasada lo había hecho SUTEBA y hoy se conoció el visto bueno de la Federación Educadores Bonaerenses (FEB) y de las demás organizaciones que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

La oferta del 6,5% había sido previamente convalidada por los trabajadores estatales de la ley 10.430 agremiados en UPCN, ATE y Fegeppba, los médicos de Cicop y los judiciales de la AJB

El ministro López también resaltó que estos aumentos se dan en el marco de la crisis económica nacional, donde “la situación fiscal es compleja” y hay una “una caída la recaudación de entre 15 y 20 puntos en términos reales” y “una caída de la actividad económica en torno al 6%”. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.