25/06/2024 | Noticias | Sociedad

Monóxido de carbono: este año se registró un récord de intoxicaciones por monóxido de carbono en la Provincia

Se duplicaron respecto a 2023. El gobierno bonaerense difundió recomendaciones para evitar accidentes que muchas veces terminan en muertes.


Con el descenso de las temperaturas y la necesidad de calefaccionar los hogares, las intoxicaciones por monóxido de carbono pasaron de 31 casos en los primeros 5 meses del 2023 a 77 en el mismo periodo de 2024, según datos epidemiológicos de la provincia de Buenos Aires. 

Por eso, el ministerio de Salud bonaerense advierte sobre este riesgo ambiental y enfatiza que es clave revisar los artefactos, ventilar los ambientes con frecuencia, así como hacer una consulta al centro de salud más cercano si se perciben síntomas como mareos, náuseas y dolor de cabeza.

La estadística a cargo de la cartera sanitaria bonaerense muestra que este es el año con más intoxicaciones por monóxido de carbono de los últimos 5. Incluso, se presume que en realidad son muchas más, porque gran cantidad de personas que las sufren no consultan a un centro de salud y, por lo tanto, no es posible tener un registro oficial completo de esos sucesos.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos como el carbón o el gas”, explicó Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud. Y agregó que “como no tiene olor, color, ni sabor y no es irritante, se dispersa con facilidad en ambientes cerrados y las personas suelen no percibirlo. Sin embargo, constituye la principal causa de muerte por envenenamiento en todas las edades a nivel mundial”.

En el país, se registran unas 200 muertes y unas 40.000 intoxicaciones prevenibles cada año por este gas que invade los ambientes cuando falta oxígeno y cuando las estufas, cocinas, calefones y termotanques a gas, no funcionan correctamente. También, las parrillas o braseros a leña o carbón y los calentadores colocados en ambientes cerrados pueden ser fuente de monóxido e intoxicar.

Para dar respuesta a la magnitud de este riesgo ambiental, el ministerio de Salud bonaerense creó un sistema de vigilancia de este tipo de intoxicaciones y un circuito de atención, y realiza capacitaciones dirigidas a equipos de Salud provinciales y municipales para mejorar el diagnóstico y la notificación de estas intoxicaciones.

Cuando una persona llega a una guardia o centro de salud con los síntomas de intoxicación por monóxido, se realiza una interconsulta con el Centro Provincial de Referencia en Toxicología (CEPROTOX), que asiste las 24 horas los 7 días de la semana todo tipo de urgencias toxicológicas. Cuenta con una línea gratuita -el 0800-222-9911- para ofrecer atención telefónica los 365 días del año y un Whats App (221 669 3243).

Cuáles son los signos de alarma del monóxido de carbono
Sentir dolor de cabeza, mareo, náuseas, taquicardia e inestabilidad al caminar pueden ser síntomas de una intoxicación con monóxido de carbono. El avance del cuadro puede llevar a la pérdida de conciencia y, por ende, a casos mortales.

Por lo tanto, es vital ventilar los ambientes donde haya artefactos que generen combustión. No se deben utilizar hornallas ni el horno para calefaccionar, tampoco se debe dormir con estufas encendidas que no tengan salida al exterior o con braseros en ambientes cerrados. Es recomendable que todos los años, antes de encenderlas, las estufas sean revisadas por un gasista matriculado, al igual que el resto de los artefactos a gas.

También es clave limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados y ventilarlos varias veces al día. En caso de sentir síntomas de intoxicación, abrir las ventanas y concurrir de inmediato al centro de salud más cercano. Ante una emergencia llamar al 107 Emergencias o al 103 Defensa Civil.

CÓMO EVITAR LAS INTOXICACIONES CON MONÓXIDO
>Ventilar SIEMPRE los ambientes donde haya artefactos que generen combustión (estufas a gas, leña, carbón, braseros, etc.)
>No usar hornallas ni hornos para calefaccionar.
>No dormir con estufas prendidas que no tengan salida exterior.
Limpiar el tiraje de parrillas y chimeneas ubicadas en ambientes cerrados.
>Todos los años antes de prender los artefactos a gas verificá su funcionamiento con un gasista matriculado.
>Las llamas de los artefactos a gas deben ser de color azul. Si son naranjas la combustión no es correcta y puede estar contaminando el ambiente.
>En caso de sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos: abrir las ventanas, apagar los artefactos de calefacción y acercarse al centro de salud más cercano.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.