21/06/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: preocupación por el crecimiento de casos de fiebre hemorrágica

Se registraron dos muertes, entre ellas una menor de 8 años, y once casos positivos.


El ​Ministerio de Salud bonaerense informó que en la provincia de Buenos Aires los casos de fiebre hemorrágica argentina están en crecimiento. Se trata de una enfermedad que tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre.

Es importante destacar que San Nicolás y Pergamino en donde se han confirmados los casos de FHA, corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos. Recordemos que San Nicolás es el partido que registra el mayor número de casos confirmados hasta la SE 23, siendo importante resaltar que en ese Partido en el año 2022 se registró un brote.

Los 11 casos confirmados de la provincia de Buenos Aires requirieron internación. En este caso, ​​​​dos de los casos confirmados fallecieron: uno de ellos se trató de una niña de 8 años que vivía en una zona rural. El segundo caso, corresponde a un varón de 34 años de edad, cuyo antecedente epidemiológico fue trabajar en una fábrica ubicada en zona rural.

Qué es la Fiebre Hemorrágica 

Según explica el boletín epidemiológico del gobierno bonaerense, la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es "una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín. Este virus pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Fiebre Hemorrágica Boliviana); el virus Guanarito (Fiebre Hemorrágica Venezolana); el virus Sabiá (Fiebre Hemorrágica en Brasil) y el virus Lassa (Fiebre Hemorrágica de Lassa en África)".

Además, explica que todos los "arenavirus provienen de un origen común y han coevolucionado con las especies de roedores a las que infectan". El área que suele afectar es el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, cuya área endemoepidémica abarca en su totalidad a las regiones sanitarias III y IV; los partidos de Carlos Casares, Carlos Tejedor, Gral. Villegas, 9 de Julio y Pehuajó (RS II); Balcarce y General Pueyrredón (RS VIII); Azul, Las Flores, Olavarría, Rauch y Tapalqué (RS IX); Alberti, Bragado y 25 de mayo (RS X).

Cabe destacar que la tasa de letalidad puede llegar a un 30 por ciento  y que el tratamiento específico con plasma inmune, "la reduce a menos del 1% si se transfunde en la primera semana desde el inicio de los síntomas, pero es ineficaz luego de los 8 días de enfermedad".

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.