El ciclo de lluvias que se viene registrando desde comienzos de año está empezando a preocupar a Dolores. En lo que va del 2024 han caído en la zona entre 500 y 600 mm, lo que implica la mitad de la media anual de precipitaciones.
Esta situación, que contrasta notoriamente con la sequía que sufrió la región el año pasado, se presenta con diversas características. Por lo pronto los campos de pasturas están en un muy buen momento, pero la cantidad de agua caída repercute negativamente en el estado de la red vial. “Los campos están espectaculares de pasto, pero los caminos intransitables”, dijo a Entrelíneas.info un productor agropecuario con amplio conocimiento de la zona.
Esta cuestión está provocando serias dificultades para la zafra de terneros, por la dificultad en la carga de animales de los campos. De ahí que, consecuentemente, se estén atrasando los negocios de venta de hacienda.
Otro sector complicado es el de los chacareros ya que la falta de piso complica seriamente la cosecha por la imposibilidad de las máquinas de ingresar en los campos.
Colocan bombas para desagotar la ciudad
Paralelamente en Dolores se colocó una bomba de achique en el llamado canal de Inclán, como medida preventiva para evitar que el agua ingrese en la zona urbana. Así lo indicó el subdirector de Obras Públicas, Ariel Rico, en una entrevista concedida al programa televisivo Somos Dolores.
La ciudad se encuentra en una zona clave, porque resulta el punto de pasada ineludible de toda la masa hídrica que, desde el centro de la provincia, busca la salida al mar.
Rico indicó que se cerraron las alcantarillas “como prevención” y se colocó desde el viernes está funcionando una bomba las 24 horas para echar el agua a los campos, de modo de proteger el casco urbano.
El canal 9 está trayendo mucha agua y se espera que el mayor caudal de agua pase a la altura de Dolores en dos o tres días, por cuanto ahora estaría en la zona del hectómetro 80, en el partido de Pila.
Además, hay agua tendida en los campos y las napas están muy altas. Si bien por ahora no hay riesgos inminentes de inundación ni mucho menos, las alertas están encendidas a fin de atender a las primeras señales que generen peligros para la población.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.