Ante la sucesión de hechos delictivos vinculados a carneadas de animales que viene afectando a productores rurales de Dolores y de otros distritos vecinos, el secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio, Horacio Gauna, detalló que se incorporaron 12 efectivos policiales que se suman al trabajo que viene realizando el Comando de Prevención Rural (CPR).
Además, el funcionario dolorense indicó que la administración de Juan Pablo García se hará cargo de la reparación y mantenimiento de las cámaras de seguridad que se ubicarán de manera estratégica en los caminos rurales.
Estos anuncios se realizaron tras la reunión que Gauna mantuvo ayer en el predio ferial de la Sociedad Rural de Dolores con autoridades de la SR y productores rurales; el Jefe del CPR, José Luis Díaz; el protesorero de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Guillermo Tramontini y la representante al Ministerio Público Fiscal, Dra. Mónica Ferre.
Las acciones de prevención del Plan de Seguridad que impulsa el intendente García para colaborar con las fuerzas de seguridad también incluye la posibilidad de que todo adulto mayor que resida en el sector rural pueda solicitar la instalación del sistema de “botón antipánico”. El sistema funciona a través de una aplicación, lo que permite establecer un contacto directo con el Centro de Operaciones Municipales (COM) ante cualquier emergencia, delito, siniestro o urgencia médica. Al recibir el aviso, desde el COM se activa la inmediata asistencia de las fuerzas de seguridad, bomberos o el servicio de ambulancias.
Además, se está poniendo en marcha un sistema de "geolocalización de establecimientos rurales", lo que permite –en caso de una emergencia– que la policía, los bomberos y las ambulancias puedan ubicar rápidamente el lugar donde deben acudir, cómo llegar y el contacto del responsable del campo. Desde la Comuna consideran que es una herramienta de gran importancia ante la dificultad que supone identificar un establecimiento rural en el contexto de una urgencia.
Durante el encuentro, los productores remarcaron la importancia de la prevención y del trabajo conjunto entre instituciones como la Sociedad Rural, los vecinos, las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Municipio. En este sentido, acordaron crear grupos de WhatsApp por zona en los que participarán todos los sectores mencionados para compartir información y mantener un canal fluido de comunicación.
Cabe recordar que el Municipio, a través del Plan de Prevención Ciudadana, ya entregó celulares a los Destacamentos de Sevigné y El Cruce y está previsto que los puestos de vigilancia de Salomón y Parravicini sumen el mismo equipamiento, permitiendo así una comunicación más rápida y eficaz entre la policía y los vecinos.
04 de febrero. El accidente ocurrió a pocos kilómetros del lugar donde horas atrás volcó un camión.
04 de febrero. Son parte de la Brigada Forestal que fue convocada para brindar ayuda en la provincia de Río Negro.
04 de febrero. Eran dos hombres y una mujer que se trenzaron en una pelea con los supuestos dueños de la casa hasta que fueron detenidos por la Policía.
04 de febrero. La elección de la fecha tuvo su origen en un hecho trágico ocurrido en Mar del Plata, y luego se adoptó en todo el país.
04 de febrero. El accidente se produjo a la altura del kilómetro 192, cuando el rodado que se dirigía hacia la Costa Atlántica perdió el control y quedó atravesado en el cantero central de la autovía.
03 de febrero. Habrá descuentos especiales y cuotas sin interés. Todos los detalles.