Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Mar del Plata volvió a ser la ciudad con más desempleo del país en el cierre de 2023.
Con un 9,3% en el cuarto trimestre del año pasado, la situación afectó a 32 mil personas.
La cifra representa una suba de medio punto porcentual respecto al mismo período del año pasado, cuando la medición arrojó 8,8%. Y también está por encima en relación al tercer trimestre del 2023, cuando el índice fue de 7,2%.
Según el reporte del Indec, la tasa de ocupación demandante de empleo (tiene un trabajo pero buscan otro) en la ciudad fue de 11,1% e impactó en 39 mil ciudadanos.
Mientras que la subocupación (personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas) llegó a 9,5 % (33 mil personas).
Con estos valores, el desempleo en Mar del Plata se ubicó por encima de la media nacional, que fue de 5,7% en el cuarto trimestre del año pasado.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo (TD) fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,5% y 5,6% respectivamente. Al mismo tiempo, se destacó que la región con menor TD fue Patagonia (3,4%).
En lo que respecta a los conglomerados urbanos, Mar del Plata se posicionó en primera posición. Le siguieron partidos del Gran Buenos Aires (7,4%), Santa Fe (6,3%) y San Nicolás-Villa Constitución (6,1%).
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.