Con el fin de la temporada de verano, el ministerio de Trabajo bonaerense dio a conocer el resultado de los operativos de control que llevó adelante en los destinos de la Costa Atlántica y detallaron que el crecimiento de las infracciones en relación al año anterior fue del 36%.
La cartera que conduce Walter Correa dio a conocer hoy datos correspondientes a la campaña de inspección “Verano Bonaerense 2024”, que llevó adelante en 19 localidades.
Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, Trabajo realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.
En el marco de estos trabajos, en los que se priorizaron las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.
Las acciones se desplegaron en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell.
Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36% más respecto del año anterior, informó Trabajo. La cartera detalló que al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial; mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.
Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos.
El municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, concentró el 53% de la totalidad de actas labradas (es el distrito con mayor cantidad de comercios). Detrás le siguieron el partido de La Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).
En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45% verificado y el 1% restante correspondió a informes. En tanto, en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y el 1% restante correspondió a informes.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.