Con el fin de la temporada de verano, el ministerio de Trabajo bonaerense dio a conocer el resultado de los operativos de control que llevó adelante en los destinos de la Costa Atlántica y detallaron que el crecimiento de las infracciones en relación al año anterior fue del 36%.
La cartera que conduce Walter Correa dio a conocer hoy datos correspondientes a la campaña de inspección “Verano Bonaerense 2024”, que llevó adelante en 19 localidades.
Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, Trabajo realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.
En el marco de estos trabajos, en los que se priorizaron las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.
Las acciones se desplegaron en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell.
Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36% más respecto del año anterior, informó Trabajo. La cartera detalló que al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial; mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.
Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos.
El municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, concentró el 53% de la totalidad de actas labradas (es el distrito con mayor cantidad de comercios). Detrás le siguieron el partido de La Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).
En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45% verificado y el 1% restante correspondió a informes. En tanto, en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y el 1% restante correspondió a informes.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.