Con el fin de la temporada de verano, el ministerio de Trabajo bonaerense dio a conocer el resultado de los operativos de control que llevó adelante en los destinos de la Costa Atlántica y detallaron que el crecimiento de las infracciones en relación al año anterior fue del 36%.
La cartera que conduce Walter Correa dio a conocer hoy datos correspondientes a la campaña de inspección “Verano Bonaerense 2024”, que llevó adelante en 19 localidades.
Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, Trabajo realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023.
En el marco de estos trabajos, en los que se priorizaron las actividades características de la temporada veraniega, la cartera provincial verificó las condiciones laborales en 2.071 establecimientos comerciales, con un alcance de 16.332 trabajadoras y trabajadores.
Las acciones se desplegaron en las localidades de Cariló, Costa Azul, Costa del Este, General Lavalle, Las Toninas, Mar Azul, Mar de Ajó, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Mar del Tuyú, Miramar, Necochea, Ostende, Pinamar, San Bernardo, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Valeria del Mar y Villa Gesell.
Del total de los locales inspeccionados, el 64% resultó infraccionado, lo que constituye un 36% más respecto del año anterior, informó Trabajo. La cartera detalló que al tope de las infracciones más comunes en materia laboral quedaron la falta de documentación respaldatoria relacionada con la afiliación a la ART, planilla de horarios y el libro especial; mientras que en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) fueron las irregularidades en las instalaciones eléctricas y la falta de capacitación en riesgos laborales.
Respecto del tipo de comercio relevado, la mayoría correspondió a los rubros comercio turístico y gastronomía, seguido de hotelería y alojamiento y servicios de entretenimiento, culturales y deportivos.
El municipio de General Pueyrredón, con Mar del Plata a la cabeza, concentró el 53% de la totalidad de actas labradas (es el distrito con mayor cantidad de comercios). Detrás le siguieron el partido de La Costa, con el 15%, y los municipios de Pinamar (8%) y Villa Gesell (7%).
En el desglose de las actas labradas, el 54% de los comercios inspeccionados en materia laboral resultó infraccionado, el 45% verificado y el 1% restante correspondió a informes. En tanto, en materia de SST el 64% de los locales cumplía con lo requerido por la normativa legal vigente, el 35% fue infraccionado y el 1% restante correspondió a informes.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.