Tras no haber arribado a un acuerdo paritario con las cámaras empresariales y luego de que finalizara la conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva a cabo durante este martes un paro de colectivos en el interior del país.
La medida fue anunciada el pasado viernes por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), entidad que nuclea a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros.
“Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo”, anunciaron desde AAETA.
No obstante, en la reunión de la semana se pautó una nueva fecha de negociación paritaria para el jueves 7 de marzo a las 13:00. Es que desde la UTA reclaman un incremento salarial igual al acordada por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyos salarios básicos llegaron a casi $ 600.000 en enero y más de $ 700.000 para febrero.
Del encuentro frustrado participaron distintos sectores con funcionarios de la Secretaría de Trabajo, dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), además de representantes de AAETA, informó el portal Diputados Bonaerenses.
En el Partido de La Costa el paro fue ratificado por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos (COS) de San Clemente. La medida también tiene acatamiento en Villa Gesell, Pinamar, General Madariaga, Mar del Plata y Necochea, entre otros distritos de la Región.
“Lamentamos tener que anunciar una medida de fuerza para el día martes 5 de marzo, pero necesitamos imperiosamente que nos escuchen y que nos den una respuesta al pedido formulado”, sostuvo la seccional de la UTA en Mar del Plata.
Desde las cámaras de transporte argumentan que el pago de salarios acordados, así como la mantención de la actividad, no es posible cubrir si desde el Ejecutivo nacional no actualizan el esquema de subsidios. “No es un lockout patronal, sino que las empresas se están quedando sin fondos para poder seguir operando“, aclaró el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro.
as
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.
25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.