Los combustibles volverán a aumentar el próximo viernes 1 de marzo a raíz de una suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono anticipada en el decreto 107/24 publicado el pasado 1 de febrero. Si se toma en cuenta el precio de la nafta súper vigente en las YPF de la Ciudad de Buenos Aires, el incremento sería del 4,4%, aunque el ajuste podría ser un poco mayor.
En el decreto 107 el gobierno nacional estableció que actualizaría gradualmente los impuestos que se mantenían congelados desde junio de 2021. A comienzos de febrero actualizó los impuestos con la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. En el caso de las naftas, el impuesto pasó de $ 26,06 a $ 61,15.
En la Ciudad de Buenos Aires eso hubiese implicado, por ejemplo, que el litro de nafta súper trepara de $ 699 a $ 734 pesos, un 5%, pero la empresa terminó subiendo el precio un poco más llevándola a $ 744, probablemente para acompañar la suba del dólar oficial que se registró durante enero.
El decreto 107 fijó además el cronograma de actualización pendiente. La inflación registrada durante el primer trimestre de 2023 se verá plasmada a partir el 1º de marzo en los combustibles, en tanto que la evolución del IPC en el tercer trimestre de ese mismo año se aplicará a partir del 1º de abril y la del último trimestre de 2023 a partir de mayo.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó este lunes que la inflación registrada durante el primer trimestre del año pasado implicará una suba de $ 33 en el precio de la nafta. Sobre una base de $ 744 en el caso de la nafta súper, eso implicará una suba de 4,4%, según informó Página/12.
Pero los combustibles podrían aumentar unos puntos más si también se traslada la suba que el dólar oficial registró durante febrero. Las petroleras tenían además la intención de llevar el precio local a la paridad de exportación, pero el gobierno les pidió que demoren ese traslado para ayudar a la baja de la inflación, sobre todo tomando en cuenta que fueron uno de los sectores que aplicó mayores subas en los últimos tiempos.
Luego de que Javier Milei fue electo presidente el pasado 19 de noviembre, las petroleras avanzaron rápidamente con una recomposición real de sus precios. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el 25 de noviembre YPF ajustó el precio de la nafta Premium un 13%. El 8 de diciembre aplicó otro 26,3% y el 13 de diciembre un 37% más. El 3 de enero subió un 26% y el pasado 1 de febrero otro 6,5%, que incluyó una actualización impositiva. De este modo, en poco más de dos meses el litro de nafta Premium pasó de $ 349 a $ 918 pesos por litro, un 163%.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.