28/02/2024 | Noticias | Sociedad

Nuevos aumentos: desde el viernes 1º de marzo suben la nafta y el gasoil

Se estima que la suba sería del 4,4%, aunque el ajuste podría ser mayor. En los últimos 70 días, los combustibles tuvieron un incremento del 163%.


Los combustibles volverán a aumentar el próximo viernes 1 de marzo a raíz de una suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono anticipada en el decreto 107/24 publicado el pasado 1 de febrero. Si se toma en cuenta el precio de la nafta súper vigente en las YPF de la Ciudad de Buenos Aires, el incremento sería del 4,4%, aunque el ajuste podría ser un poco mayor.

En el decreto 107 el gobierno nacional estableció que actualizaría gradualmente los impuestos que se mantenían congelados desde junio de 2021. A comienzos de febrero actualizó los impuestos con la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. En el caso de las naftas, el impuesto pasó de $ 26,06 a $ 61,15. 

En la Ciudad de Buenos Aires eso hubiese implicado, por ejemplo, que el litro de nafta súper trepara de $ 699 a $ 734 pesos, un 5%, pero la empresa terminó subiendo el precio un poco más llevándola a $ 744, probablemente para acompañar la suba del dólar oficial que se registró durante enero.

El decreto 107 fijó además el cronograma de actualización pendiente. La inflación registrada durante el primer trimestre de 2023 se verá plasmada a partir el 1º de marzo en los combustibles, en tanto que la evolución del IPC en el tercer trimestre de ese mismo año se aplicará a partir del 1º de abril y la del último trimestre de 2023 a partir de mayo.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó este lunes que la inflación registrada durante el primer trimestre del año pasado implicará una suba de $ 33 en el precio de la nafta. Sobre una base de $ 744 en el caso de la nafta súper, eso implicará una suba de 4,4%, según informó Página/12. 

Pero los combustibles podrían aumentar unos puntos más si también se traslada la suba que el dólar oficial registró durante febrero. Las petroleras tenían además la intención de llevar el precio local a la paridad de exportación, pero el gobierno les pidió que demoren ese traslado para ayudar a la baja de la inflación, sobre todo tomando en cuenta que fueron uno de los sectores que aplicó mayores subas en los últimos tiempos.

Luego de que Javier Milei fue electo presidente el pasado 19 de noviembre, las petroleras avanzaron rápidamente con una recomposición real de sus precios. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el 25 de noviembre YPF ajustó el precio de la nafta Premium un 13%. El 8 de diciembre aplicó otro 26,3% y el 13 de diciembre un 37% más. El 3 de enero subió un 26% y el pasado 1 de febrero otro 6,5%, que incluyó una actualización impositiva. De este modo, en poco más de dos meses el litro de nafta Premium pasó de $ 349 a $ 918 pesos por litro, un 163%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.