08/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: Milei eliminó subsidios para el transporte y advierten que en el interior el boleto sufriría fuertes aumentos

Jorge D’ Onofrio, el ministro de Transporte bonaerense, criticó la medida y dijo que se sentirá especialmente en los distritos donde no se implementó la SUBE. El caso General Madariaga-Villa Gesell.


El gobierno de Javier Milei anunció que disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, lo que incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por las compañías.

La Secretaría de Transporte subrayó que “estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

Según se informó, se concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). “Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el atributo social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”, se indicó.

Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público”, precisó la Secretaría de Transporte, que destacó que “la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”.

LOS EFECTOS EN LA REGIÓN
Jorge D’ Onofrio, el ministro de Transporte bonaerense, no dudó en vincular la medida adoptada por Javier Milei como una revancha contra los gobernadores: "No se había hablado hasta el día de hoy. Interpreto que es una reacción por el resultado de la Ley Ómnibus", sentenció en declaraciones a radio La Red reproducidas por el portal Infocielo.

Al mismo tiempo, el funcionario de Axel Kicillof explicó que la medida adoptada carece de fortaleza jurídica. "Han cortado lo que podían y lo que no podían por ley. Hay que decirle al ministro Caputo que hay una ley que es el Código Fiscal del 2018 que no puede con una resolución eliminar lo que dice la ley", señaló.

D’ Onofrio anticipó que la eliminación del Fondo Compensador también podría provocar aumentos elevados en el interior de la Provincia. En ese sentido, explicó que en Mar del Plata "la tarifa estaba $ 300 y pico subsidiando el 70% la Provincia y el 30% la Nación. Al retirarse eso y con el aumento que ya tiene que entrar en vigencia ahora la tarifa de casi $ 500 sin aporte nacional se puede ir a $ 700 u $ 800 salvo que la Provincia siga poniendo plata arriba de eso o que pongan los municipios, lo cual lo veo sumamente improbable. Tengo que charlar con el gobernador para ver qué solución le encontramos”, sostuvo.

El escenario es aún más dramático en localidades donde no funciona la tarjeta SUBE. "En General Madariaga, que está pegado a Pinamar y Villa Gesell, la gran mayoría de los que viajan van a trabajar a la costa, mucho servicio doméstico. No tienen SUBE y por lo tanto no hay atributo social. El boleto en los próximos días se va a $ 4800 en el tramo Madariaga-Villa Gesell. Tipos que van a laburar, es una barbaridad. Esto nos ata de pies y manos, es una barbaridad por donde lo mires. Con los ingresos que tiene hoy la gente es impracticable, por esto está el Estado para regular. Por eso es transporte público sino sería un acuerdo entre privados", concluyó.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.