El gobierno de Javier Milei anunció que disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, lo que incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por las compañías.
La Secretaría de Transporte subrayó que “estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.
Según se informó, se concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). “Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el atributo social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”, se indicó.
“Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público”, precisó la Secretaría de Transporte, que destacó que “la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”.
LOS EFECTOS EN LA REGIÓN
Jorge D’ Onofrio, el ministro de Transporte bonaerense, no dudó en vincular la medida adoptada por Javier Milei como una revancha contra los gobernadores: "No se había hablado hasta el día de hoy. Interpreto que es una reacción por el resultado de la Ley Ómnibus", sentenció en declaraciones a radio La Red reproducidas por el portal Infocielo.
Al mismo tiempo, el funcionario de Axel Kicillof explicó que la medida adoptada carece de fortaleza jurídica. "Han cortado lo que podían y lo que no podían por ley. Hay que decirle al ministro Caputo que hay una ley que es el Código Fiscal del 2018 que no puede con una resolución eliminar lo que dice la ley", señaló.
D’ Onofrio anticipó que la eliminación del Fondo Compensador también podría provocar aumentos elevados en el interior de la Provincia. En ese sentido, explicó que en Mar del Plata "la tarifa estaba $ 300 y pico subsidiando el 70% la Provincia y el 30% la Nación. Al retirarse eso y con el aumento que ya tiene que entrar en vigencia ahora la tarifa de casi $ 500 sin aporte nacional se puede ir a $ 700 u $ 800 salvo que la Provincia siga poniendo plata arriba de eso o que pongan los municipios, lo cual lo veo sumamente improbable. Tengo que charlar con el gobernador para ver qué solución le encontramos”, sostuvo.
El escenario es aún más dramático en localidades donde no funciona la tarjeta SUBE. "En General Madariaga, que está pegado a Pinamar y Villa Gesell, la gran mayoría de los que viajan van a trabajar a la costa, mucho servicio doméstico. No tienen SUBE y por lo tanto no hay atributo social. El boleto en los próximos días se va a $ 4800 en el tramo Madariaga-Villa Gesell. Tipos que van a laburar, es una barbaridad. Esto nos ata de pies y manos, es una barbaridad por donde lo mires. Con los ingresos que tiene hoy la gente es impracticable, por esto está el Estado para regular. Por eso es transporte público sino sería un acuerdo entre privados", concluyó.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.
25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.
25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.