La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de colectivos por 24 horas pautado para este jueves 8 de febrero. La medida que iban a llevar adelante los choferes de colectivos de corta y media distancia iba a afectar a todo el país, salvo el AMBA. Finalmente, el gremio acatará la conciliación obligatoria decretada por el Gobierno Nacional, una medida que fue ratificada por la Delegación La Costa de la UTA.
"En atención al dictado de la Conciliación Obligatoria por parte de la Secretaria de Trabajo de la Nación, Ministerio de Capital Humano, la entidad sindical informa que acatará la misma, dejando sin efecto las medidas de acción que habían sido resueltas para el día 8 de febrero del corriente", remarcó la UTA en un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales del gremio.
De todas maneras, el sindicato aclaró: "Asimismo informamos que no se dará un paso atrás hasta conseguir el aumento para trabajadoras y trabajadores del transporte automotor de pasajeros del Interior del País".
Por último, la UTA afirmó que asistirán a la audiencia del próximo 14 de febrero y añadió: "Esperaremos que todos los responsables del Transporte del Interior acerquen las soluciones que los trabajadores demandan".
La medida había sido anunciada horas después de que las negociaciones salariales entre los líderes sindicales y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) no llegaran a buen puerto. Este último encuentro, que tuvo lugar el martes, fue el quinto intento infructuoso de alcanzar un acuerdo por aumentos, según informó Perfil.
Durante la reunión, el sindicato solicitó un incremento equivalente al otorgado recientemente a los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires, cuyos sueldos básicos alcanzaron los $ 575.000 para enero y los $ 737.000 para febrero, números a los que se les suma una suma fija extraordinaria de $ 390.000, que será abonada en dos cuotas.
Tras no lograr un punto en común, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había emtido un comunicado anunciando la medida de fuerza bajo el lema "Igual remuneración por igual tarea", relacionando esto con la dispar situación entre el Gran Buenos Aires y el resto de la Argentina. Sin embargo, horas después el Gobierno nacional dictó conciliación obligatoria y desactivó el paro.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.