26/01/2024 | Noticias | Sociedad

Pinamar: ARBA intimó a desarrolladores de 17 edificios y 215 casas de lujo que estaban declaradas como baldíos

Los responsables de las propiedades deberán hacer frente a multas de hasta $ 25 millones.


La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) llevó a cabo un operativo de fiscalización en inmuebles de Pinamar en el que detectó más de 70.000 metros cuadrados construidos que estaban sin declarar ante el fisco, por lo que desarrolladores y propietarios evadían el Impuesto Inmobiliario.

Las construcciones no registradas corresponden a 17 edificios y 215 casas de lujo situadas en los barrios más exclusivos de Pinamar. Estas propiedades se encontraban, en su mayoría, declaradas como terrenos baldíos ante el catastro”, explicó Cristian Girard, el titular de ARBA.

“A través de nuestro sistema de fiscalización integral, que incluye tecnología de imágenes satelitales, el aporte de un dron y acciones presenciales, confirmamos las irregularidades e intimamos a quienes son responsables de los proyectos, que ahora deberán hacer frente a multas de hasta $25 millones”, destacó.

Respecto del operativo, el responsable de coordinar las acciones y subdirector de Acciones Territoriales y Servicios, Gaspar Spiritoso, puntualizó que “hacemos un trabajo previo de inteligencia fiscal, en el que analizamos las declaraciones de propietarios y desarrolladores y las cotejamos con imágenes satelitales, primero, y luego con los detalles que proveen el dron y las tareas de campo”.

Una vez detectada la inconsistencia, se intima a los responsables, que tienen 15 días para rectificar su declaración jurada, informando correctamente los metros. Transcurrido ese plazo, si no reaccionan, ARBA lleva adelante una determinación de oficio, que incorpora las construcciones detectadas y aplica las multas correspondientes”, aseguró Spiritoso.

La semana pasada la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires había desarrollado un operativo similar en Mar del Plata, donde se detectaron más de 120.000 metros cuadrados sin declarar, pertenecientes a 57 edificios en altura y más de 200 casas de urbanizaciones cerradas.

Este trabajo de fiscalización permanente viene profundizándose desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, y tiene como eje fortalecer la progresividad y equidad tributaria. Fiscalizamos todo el año, con herramientas innovadoras, para combatir la evasión en sectores de mayor capacidad contributiva y recuperar recursos que son fundamentales para la Provincia”, destacó Gaspar Spiritoso.

Las acciones de ARBA en Pinamar también incluyeron controles conjuntos con el Ministerio de Transporte bonaerense y la Policía de la provincia de Buenos Aires, para detectar automotores de lujo con deuda y otras infracciones en playas como La Frontera.

Del total de vehículos de alta gama controlados, 180 estaban radicados en la provincia de Buenos Aires. De ellos, 47 registraban deuda en concepto de Patente, lo que representa un nivel de morosidad del 26% entre los automotores fiscalizados.

Los titulares de vehículos con deuda firmaron compromisos de pago por un monto de casi $10 millones, en tanto que el resto recibió intimaciones por aproximadamente $11 millones.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.