21/12/2023 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: Mar de Ajó celebra hoy el 88º aniversario de su fundación

La Municipalidad lo festeja hoy con un evento que comienza a las de 17.00 y se extiende a la medianoche: habrá feria artesanal, shows en vivo, juegos para niños, sorteos y sorpresas.


La historia de Mar de Ajó, que hoy 21 de diciembre celebra su 88º aniversario, se remonta al año 1839, cuando Juan Manuel de Rosas dividió el Partido de Monsalvo en cuatro distritos: El Tuyú (actual General Madariaga), Mar Chiquita, Rincón de Ajó (hoy General Lavalle) y Del Vecino (hoy General Guido). 

Con la caída de Rosas todas las estancias de la zona, que poseían una porción de playa, fueron confiscadas. Las tierras de esta porción de la provincia de Buenos Aires fueron subdivididas en partidos y adquiridas por propietarios particulares, quedándose todos estos con una fracción de playa como anexo a sus estancias.

En los fondos de la estancia El Centinela es donde comienza la historia de Mar de Ajó. Los últimos propietarios de estas tierras fueron Isaías Ramos Mejía y Rafael Cobo, quienes formaron la Sociedad de Tierras y Balnearios.

En el año 1934, Ramos Mejía realiza como experiencia el remate de un loteo en el paraje La Margarita, con buenos resultados; con este antecedente, Ramos Mejía y Cobo organizaron un remate en mayor escala. El nombre de Mar de Ajó fue oficialmente solicitado en abril de 1935, como el nombre del loteo "La Margarita".

Por decreto Municipal de General Lavalle, Nº 4103 del año 1964, se declara el día 21 de diciembre de 1935 la fecha oficial de la creación de Mar de Ajó, debido a que en aquel entonces se habría concretado el loteo “La Margarita” que daría paso al poblado del paraje.

La urbanización de esta ciudad fue muy ardua, con el empuje de los pioneros, que construyeron las primeras viviendas, como factor decisivo. Los primeros pobladores fueron Antonio Dávila, Fernando Donadío, Tomás Vaquero y José Manresa, quienes junto a sus familias vivían en los chalets de los Ramos Mejía y el lugar donde se encontraban los restos del barco hundido La Margarita.

Don Fulvio Plácido Springolo, un italiano emprendedor que llega en enero de 1933, maravillado por la belleza del lugar, y pensando como visionario en un balneario floreciente y cerca de la ciudad, se pone en contacto con los dueños de estas playas, Don Rafael Cobo e Isaías Ramos Mejía.

De la reunión se consolida la propuesta de un balneario marítimo y se firma entonces un compromiso mediante el cual el Springolo se compromete -sin percibir honorarios- a realizar tareas, tramitaciones, estudios y trabajos para concretar la construcción de las primeras edificaciones, entre ellas la Hostería La Margarita.

Sus tareas continuaron hasta el mes de diciembre de 1936, y su actividad y los hechos le acuerdan el carácter fundador o por lo menos organizador y alma mater del balneario costero.

El 11 de junio de 1978 el gobierno de la Provincia decidió a través del decreto-ley Nº 9024 la creación de "Municipios Urbanos", dando así nacimiento al Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso.

Para celebrar este 88º aniversario, la Municipalidad de La Costa organiza un evento pactado para este jueves 21 de diciembre, desde las de 17.00 a la medianoche sobre Avenida Libertador entre Rico y Quinteros. Habrá feria artesanal, shows en vivo, juegos para niños, sorteos y sorpresas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.