El Gobierno bonaerense extendió hasta el 21 de noviembre la inscripción para el programa de créditos Buenos Aires CREA, destinados a la refacción y ampliación de viviendas.
Inicialmente, la fecha límite para anotarse era el martes 7, pero debido a la cantidad de consultas, se decidió prorrogar el plazo por quince días, por lo que las familias interesadas contarán con más tiempo para inscribirse, a través de la página web a la que se accede a través de este link.
El programa Buenos Aires CREA ofrece tres líneas de financiamiento:
-De refacciones menores, por un monto máximo de 1.560 UVIs, que al mes de noviembre equivalen a $530.478;
-De refacciones mayores, equivalente a 3.120 UVIs, que corresponden a $1.060.956;
-De ampliación, con un máximo de 6.240 UVIs, que equivalen a $2.121.912.
Con respecto a las condiciones de acceso a los créditos, el plazo de devolución es de 3 a 6 años y se estipula un período de entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas, de acuerdo a la línea de financiamiento elegida.
La cuota se actualizará a través de la fórmula HogarBA, un coeficiente que garantiza que el monto a pagar no supere el aumento promedio de los salarios.
Por otro lado, el programa define grupos prioritarios para la adjudicación, como familias numerosas o integradas por personas con discapacidad; hogares monoparentales con niños, niñas y adolescentes; hogares en barrios con situación de vulnerabilidad social o ambiental; personas en situación de violencia de género y personas trans.
REQUISITOS
-Poseer DNI argentino y residir en la Provincia de Buenos Aires al menos 2 años.
-Tener entre 18 a 70 años al momento de la inscripción.
-Habitar el hogar donde se realizará la obra.
-Ser propietaria/o, inquilina/o o habitar una casa en préstamo.
-Acreditar ingresos por un monto de entre 1 a 5 salarios mínimos.
-En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada que demuestre consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de crédito del último año.
-Sólo se podrá completar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de hasta dos integrantes.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.