08/11/2023 | Noticias | Sociedad

Paritarias: al igual que los docentes, los estatales rechazaron el 15% de aumento que ofreció la Provincia

Piden un esfuerzo mayor por parte del Ejecutivo, que reformulará la propuesta y que podría volver a convocarlos para el viernes o lunes.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este miércoles un incremento del 15% para noviembre a los estatales de la ley 10.430, pero la oferta fue rechazada por los gremios, que pidieron un esfuerzo mayor por parte del Ejecutivo. De esta manera, se repitió lo que sucedió ayer con los docentes

La gestión de Axel Kicillof recibió este miércoles a los sindicatos que representan a los estatales de la administración pública central, en el marco de las negociaciones para recomponer salario de cara a fin de año.

En el encuentro, la Provincia ofreció un 15% de incremento para el mes de noviembre con una reapertura de la negociación para diciembre. Desde UCPN y ATE señalaron que la oferta es “insuficiente” y pidieron un esfuerzo mayor.

“Pedimos que hagan un esfuerzo para alcanzar los índices inflacionarios proyectados. Pasamos a cuarto intermedio”, señalaron fuentes gremiales a la Agencia DIB. Asimismo, señalaron que el Ejecutivo va a reformular la propuesta y que podría volver a llamarlos para el viernes o lunes.

Cabe recordar que ayer, la Provincia recibió a los docentes en una mesa de negociación que tuvo una dinámica similar: ofreció un 15% para noviembre y los gremios lo rechazaron porque pretenden que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación".

En ese sentido, indicaron que "sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación",.

En agosto, el Gobierno bonaerense dio un incremento adicional del 10% a docentes, estatales y judiciales (que ya habían acordado un 15% para ese periodo) para alcanzar un 25% y otorgó un bono de $ 30.000. De enero a octubre, en tanto, los incrementos rondan el 95%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.