A partir de noviembre regirá una suba en las cuotas de los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires, ya que el Gobierno bonaerense autorizó un incremento del 11% promedio.
Desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA), señalaron que el pedido se hizo “teniendo en cuenta que desde el año pasado se ha registrado un 'desequilibrio' entre el aumento de los salarios docentes y las tarifas de los colegios privados de un 66 por ciento de diferencia nominal”.
Según las estimaciones que hizo la entidad, que agrupa a más de 2.300 centros de enseñanza de todos los niveles en Buenos Aires, entre diciembre de 2021 y octubre de 2023, la inflación fue del 311%; los incrementos salariales que se dieron en paritarias acumularon 364% y los aranceles subieron 268%.
“El último incremento fue autorizado en septiembre y fue de un 5,4 por ciento sobre la cuota de agosto y a esto debió sumarse una autorización previa realizada por el gobierno bonaerense del 9 por ciento”, marcaron.
El secretario Ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita, dijo que “otra vez esta autorización para una mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos de los servicios en general y los salariales en particular, que deben afrontar las escuelas”.
LOS NUEVOS VALORES
-Colegio con subvención del 100%: Inicial y Primaria $9.380; Secundaria $10.338; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $11.919; Superior $13.505.
-Colegio con subvención del 80%: Inicial y Primaria $17.308; Secundaria $19.587; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $22.428; Superior $23.556.
-Colegio con subvención del 70%: Inicial y Primaria $22.132; Secundaria $27.175; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $30.916; Superior $30.228.
-Colegio con subvención del 60%: Inicial y Primaria $33.147; Secundaria $39.952; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $45.756; Superior $38.358.
-Colegio con subvención del 50%: Inicial y Primaria $38.566; Secundaria $44.080; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $51.607; Superior $42.968.
-Colegio con subvención del 40%: Inicial y Primaria $42.393; Secundaria $55.087; Secundaria Técnica, Agraria y Arte $63.049; Superior $53.805.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.