Un total de seis distritos costeros de la provincia de Buenos Aires registraron contagios de gripe aviar en lobos marinos en lo que va del año y el Gobierno trabaja en distintas “acciones sanitarias de contención del brote”.
Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense (el correspondiente a la semana que fue del 27 de agosto al 2 de septiembre) que fue publicado este viernes.
El documento oficial señala que se detectaron casos positivos de influenza aviar en Puerto Quequén (Necochea), Mar del Plata (General Pueyrredon), San Blas (Patagones), Claromecó (Tres Arroyos), Mayor Buratovich (Villarino) y Puerto Belgrano (Coronel de Marina Leonardo Rosales).
La cartera de Salud indicó que en Puerto Belgrano “se registraron 4 personas expuestas, de las cuales se notificó un caso sospechoso, el cual fue descartado por el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y evolucionó favorablemente”. Y detalló: “Todas las personas expuestas finalizaron el seguimiento”.
Desde Provincia detallaron que “a partir de esta situación el organismo sanitario nacional se reunió junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar el protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades”.
“Además, dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas”, explicaron en el boletín bonaerense.
Entre las recomendaciones para evitar contagios están las de “no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa, mantener una distancia segura y evitar el contacto directo con lobos marinos y otros mamíferos marinos, así como con aves enfermas o muertas, no ingresar a las áreas de playa restringidas afectadas y evitar la presencia de animales de compañía en las playas y fundamentalmente su contacto con animales silvestres, sus excrementos o las superficies contaminadas”.
Quienes identifiquen una “elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio”, pueden dar cuenta de la situación al Senasa de manera personal, por teléfono (11 5700 5704), a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, por correo electrónico (notificaciones@senasa.gob.ar) o a en la web del organismo.
En tanto, “si una persona estuvo en contacto con animales susceptibles enfermos o muertos y comienza con síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular” se debe “consultar rápidamente con un servicio de salud y avisar sobre el antecedente de exposición”.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.