20/08/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: docentes reclaman reapertura de paritarias

La Federación de Educadores bonaerenses (FEB) planteó un escenario de pérdida en la actualidad y con mayor incertidumbre para los meses que vienen.


Tras el impacto que generó la devaluación del peso y el correlato en el aumento de precios, desde uno de los gremios docentes se pidió al gobierno bonaerense que convoque cuanto antes a la reapertura de las paritarias del sector.

Desde la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires (FEB) pidieron que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoque de forma inmediata a la reapertura de la Paritaria docente, ante la pérdida del valor adquisitivo de los salarios del sector, debido a la última devaluación y la inminente suba de los índices inflacionarios”.

“Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses” aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.

En ese sentido, la titular del gremio indicó que “los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”.

Según el último acuerdo firmado el mes pasado se incluye una suba del 30 por ciento para los sueldos de julio (sobre salario docente febrero 2023) y la siguiente cuota en septiembre de 15 por ciento. De este modo un maestro de grado sin antigüedad tiene un salario inicial de 200.000 pesos en el caso de jornada simple, mientras que llega a los 400.000 pesos para jornada completa.

En tanto, que para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a 220.000 mil pesos, y la jornada completa será de 440 mil pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.