11/08/2023 | Noticias | Sociedad

PASO 2023: Lezama y Castelli, los distritos de la Quinta Sección que tienen más mujeres como precandidatas a intendente

Son los 2 únicos en los que las representantes femeninas son mayoría entre los postulantes, con 75% y 60%, respectivamente. En 11 de los 27 municipios todos los precandidatos son hombres.


Luego de las observaciones y las impugnaciones realizadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, quedaron en pie 188 de los 210 precandidatos y precandidatas a intendente en la Quinta Sección. De esos 188, sólo 38 son mujeres, es decir, el 20,2% del total. Apenas 16 de los 27 distritos tienen al menos una precandidata, mientras que en los 11 restantes todos los aspirantes al Poder Ejecutivo local son hombres.

Por el otro lado, en la Quinta Sección hay dos municipios que van a contramano de lo que sucede en la Región. Son Lezama y Castelli, los únicos en los que las mujeres son mayoría, con 75% y 60%, respectivamente, de los postulantes. Un hipotético podio lo completaría Monte, donde la cantidad de precandidatos de hombres (2) es igual a la de mujeres (2).

En el partido que se independizó en 2009 de Chascomús, 3 de los 4 precandidatos son mujeres. Se trata de Lorena Silva (Unión por la Patria), Pamela Marruedo (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Marisa Erramuspe (La Libertad Avanza), quienes buscarán convertirse en la primera mujer intendenta de Lezama. El único hombre que competirá por el máximo cargo del Poder Ejecutivo local es el actual jefe comunal Arnaldo “Lalo” Harispe (Juntos por el Cambio).

En tanto, en Castelli hay un total de 5 precandidatos, de los cuales 3 son mujeres: Julieta Coronel Fioretti (Juntos por el Cambio), Carmen Melo (La Libertad Avanza) y Olga Lezcano (Movimiento de Integración Federal). Los hombres que aspiran a la misma función pública son el actual intendente Francisco Echarren (Unión por la Patria) y José Martínez (Juntos por el Cambio). A diferencia de Lezama, Castelli ya tuvo una mujer intendente desde el retorno de la democracia: Elvira Contreras, que gobernó entre 1989 y 1991, pero a raíz de la renuncia de Moisés Fontela, que había sido elegido diputado nacional por el Partido Justicialista.

En los cuartos oscuros de Monte, que tuvo 2 intendentas desde 1983 (Laura María Giagnacovo, entre 1995 y 2005, y Sandra Mayol, de 2015 a 2019, ambas peronistas), habrá 2 boletas locales encabezadas por mujeres. Serán las de Sandra Ferrandi (Juntos por el Cambio) y Mirta Piñón (Unión por la Patria). La primera participará de la interna de JxC con el actual jefe comunal, José Castro, mientras que el restante precandidato es Víctor Albertarrio (La Libertad Avanza).

Hay apenas otros 3 distritos donde la cantidad de precandidatas supera el 30%: Necochea (40%) son 6 de un total de 15, mientras que en Tordillo y en Lobería hay 1 de 3, es decir, el 33%. En Necochea las postulantes son María Eugenia Vallota (Juntos por el Cambio), María Nogueira y Silvana Andrada (FIT), Gimena Graziano (Libres del Sur), Gloria Ianni (Principios y Valores) y Mabel Salamone (Acción Solidaria). Tanto en Tordillo (Ana Cabezas) como en Lobería (Valeria Reguilon) las precandidatos son de Juntos por el Cambio.

Los partidos y/o alianzas políticas con más cantidad de precandidatas a intendenta en la Quinta Sección son el Frente de Izquierda y los Trabajadores y Juntos por el Cambio, con 7 cada uno, seguidos por Unión por la Patria y Libres del Sur, con 6 por bando, y por La Libertad Avanza, con 3.

Habrá 3 internas partidarias con mujeres como protagonistas exclusivas. En Balcarce, será en Unión por la Patria, entre María Sol Di Gerónimo y Cristina Carrasco. En Necochea, en el FIT, con María Nogueira y Silvana Andrada como postulantes. Por último, Martha Grinspun y Clarisa Armando dirimirán quién representará a Juntos por el Cambio en Villa Gesell.

Los 11 distritos que no tendrán ninguna mujer como precandidata a jefa comunal en la Quinta Sección –donde todos y cada uno de los 27 intendentes actuales son hombres– son Dolores (4 precandidatos), General Alvarado (6), General Guido (4), General Madariaga (6), General Paz (5), Las Flores (4), Maipú (3), Pinamar (10), San Cayetano (5), General Belgrano (6) y Pila (2).

Cuántas precandidatas mujeres hay en cada distrito de la Quinta Sección

Pos.       Distrito Muj. Cand. %
Lezama 3 4 75,0%
Castelli 3 5 60,0%
Monte 2 4 50,0%
Necochea 6 15 40,0%
Lobería 1 3 33,3%
Tordillo 1 3 33,3%
Balcarce 2 7 28,6%
Villa Gesell 3 11 27,3%
La Costa 5 19 26,3%
10° Ayacucho 1 4 25,0%
11º Rauch 1 4 25,0%
12º Chascomús 2 9 22,2%
13º Mar del Plata 4 20 20,0%
14º Tandil 2 11 18,2%
15º General Lavalle 1 6 16,7%
16º Mar Chiquita 1 8 12,5%
17º Dolores 0 4 0,0%
18º General Belgrano 0 6 0,0%
19º General Guido 0 4 0,0%
20º General Madariaga 0 6 0,0%
21º Las Flores 0 4 0,0%
22º Maipú 0 3 0,0%
23º Miramar 0 6 0,0%
24º Pila 0 2 0,0%
25º Pinamar 0 10 0,0%
26º Ranchos 0 5 0,0%
27º San Cayetano 0 5 0,0%

Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.