02/08/2023 | Noticias | Sociedad

Chascomús: una pareja volvió a Gándara para transformar el comedor de la legendaria fábrica abandonada en una pulpería

Virginia Costa Soto y Sebastián Cappiello apuestan a crecer con un proyecto turístico en el paraje que se convirtió en un pueblo fantasma luego de la quiebra de la famosa empresa láctea, hace 20 años.


Gándara es un paraje del partido de Chascomús, famoso en un tiempo por su empresa láctea que daba vida al lugar, tanto por las familias que vivían allí como por la cantidad de personas que venían diariamente a trabajar. En 2003, la fábrica cerró y el pueblo se transformó en una sombra de lo que había sido. Hoy no hay allí más de 15 o 20 familias.

Sin embargo, un proyecto turístico se propone dar nuevo impulso al lugar, transformando el viejo comedor de la fábrica en un restaurant que rescate la posibilidad de pasar un fin de semana en la tranquilidad del campo a una hora de Buenos Aires.

En su cuenta de Twitter, Virginia Costa Soto, contó la historia de esta idea que surgió en plena pandemia. “Mi abuelo tenía un tambo en esta zona. Más de 30 años después de haberme ido, volví en la pandemia”, relató.

La primera apuesta de Virginia y Sebastián Cappiello, su esposo, fue por el ecoturismo rural, esto es, hospedaje con fines turísticos amigables con el ambiente. Corría noviembre de 2020 y el espacio al aire libre era un bien más que valioso en tiempos de aislamiento.

“Con dos cabañas instaladas y funcionando, empezamos a notar que al ‘pueblo’ le faltaban muchas cosas. Un lugar donde tomar un cafecito el sábado a la mañana, una cerveza a la tarde, un baño, agua para el mate, espacio donde dejar el auto y sentarse en el campo a respirar. Así fue que nació la idea de La pulpería, explicó.

“Este restaurante de las fotos, fue el comedor de la fábrica de Gándara durante muchos años. Estaba dentro del terreno de mi abuelo y lo manejaban mis padrinos. Me crie ahí adentro prácticamente, pero el cierre de la fábrica terminó con el espacio vacío y derrumbado.

“Cada vez que vamos hay más cosas rotas, la gente partió la bacha, se robó un tubo de gas y los cables, algunos rompen vidrios por deporte, dejan basura y se llevan picaportes. Es un desafío dejar una escoba, se roban todo, dijo la emprendedora en su cuenta.

Pese a todo, la decisión es firme: “Decidimos que este proyecto VA A NACER. Necesitamos desmalezar, pedir un volquete para sacar material, basura, plantas y cosas que hay tiradas. Luego hay que poner protección en puertas y ventanas, alarma, seguro y empezar a arreglar todo”.

Ahora están limpiando el lugar en familia, con su hijo de cuatro años, a la espera de que en el verano o a más tardar en marzo, el lugar vuelva a recibir comensales y Gándara comience a recibir visitantes deseosos de disfrutar el placer de disfrutar del campo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.