Gándara es un paraje del partido de Chascomús, famoso en un tiempo por su empresa láctea que daba vida al lugar, tanto por las familias que vivían allí como por la cantidad de personas que venían diariamente a trabajar. En 2003, la fábrica cerró y el pueblo se transformó en una sombra de lo que había sido. Hoy no hay allí más de 15 o 20 familias.
Sin embargo, un proyecto turístico se propone dar nuevo impulso al lugar, transformando el viejo comedor de la fábrica en un restaurant que rescate la posibilidad de pasar un fin de semana en la tranquilidad del campo a una hora de Buenos Aires.
En su cuenta de Twitter, Virginia Costa Soto, contó la historia de esta idea que surgió en plena pandemia. “Mi abuelo tenía un tambo en esta zona. Más de 30 años después de haberme ido, volví en la pandemia”, relató.
La primera apuesta de Virginia y Sebastián Cappiello, su esposo, fue por el ecoturismo rural, esto es, hospedaje con fines turísticos amigables con el ambiente. Corría noviembre de 2020 y el espacio al aire libre era un bien más que valioso en tiempos de aislamiento.
“Con dos cabañas instaladas y funcionando, empezamos a notar que al ‘pueblo’ le faltaban muchas cosas. Un lugar donde tomar un cafecito el sábado a la mañana, una cerveza a la tarde, un baño, agua para el mate, espacio donde dejar el auto y sentarse en el campo a respirar. Así fue que nació la idea de La pulpería”, explicó.
“Este restaurante de las fotos, fue el comedor de la fábrica de Gándara durante muchos años. Estaba dentro del terreno de mi abuelo y lo manejaban mis padrinos. Me crie ahí adentro prácticamente”, pero el cierre de la fábrica terminó con el espacio vacío y derrumbado.
“Cada vez que vamos hay más cosas rotas, la gente partió la bacha, se robó un tubo de gas y los cables, algunos rompen vidrios por deporte, dejan basura y se llevan picaportes. Es un desafío dejar una escoba, se roban todo”, dijo la emprendedora en su cuenta.
Pese a todo, la decisión es firme: “Decidimos que este proyecto VA A NACER. Necesitamos desmalezar, pedir un volquete para sacar material, basura, plantas y cosas que hay tiradas. Luego hay que poner protección en puertas y ventanas, alarma, seguro y empezar a arreglar todo”.
Ahora están limpiando el lugar en familia, con su hijo de cuatro años, a la espera de que en el verano o a más tardar en marzo, el lugar vuelva a recibir comensales y Gándara comience a recibir visitantes deseosos de disfrutar el placer de disfrutar del campo.
Hoy empezamos la transformación del ex restaurante de Gándara, poquito a poco, a pulmón y con lo que tenemos en nuestra pequeña cafetería-pulpería de pueblo.
— For Bitching Only (@ForBitchingOnly) August 1, 2023
Abro hilo para contarles! pic.twitter.com/DYQ7yJjIh5
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.