El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los valores correspondientes a junio de las canastas que miden la indigencia y la pobreza, las cuales presentaron una suba de 5,2% y 6,7% con relación a mayo, respectivamente.
En el caso de la canasta básica total, que mide el umbral de la pobreza, tuvo un incremento de 123% en los últimos doce meses, por lo que una familia de cuatro integrantes requirió percibir ingresos por $232.427 para no ser pobre, mientras que para una sola persona el costo de la misma fue de $ 75.219.
Por su parte, la canasta alimentaria subió 124% entre junio de 2022 e igual mes del presente año, y una familia de cuatro personas necesitó ingresos por $ 104.227 para superar la línea de indigencia, es decir para poder alimentarse de modo suficiente.
El Indec informó la semana pasada que la inflación de junio fue del 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto al incremento de 7,8% registrado en mayo y 2,4 puntos porcentuales menos que el alza de 8,4% de abril.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró en junio una suba de 4,1% con relación al mes anterior, con lo que se convirtió en el ítem de menor variación dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ese incremento estuvo alentado por las subas del 33,9% en azúcar; 16,6% en yerba mate; 13,1% en el pan francés; 12,7% en arroz blanco; 13,7% en tomate en conserva; y 12,2% en yogurt firme, entre otros.
En este marco, en los primeros seis meses del año la Canasta Total acumuló un aumentó 52,4%, mientras que la Alimentaria subió 55,1%, frente a una la inflación general de 50,7% en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 124% y la CBT 123%.
En este mismo período, el índice de precios al consumidor a nivel general acumuló un avance de 115,6%, según los números informados por el Indec.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.