29/06/2023 | Noticias | Sociedad

Mes del Orgullo en La Costa: toda la info del Festival LGBT en La Lucila del Mar

Será mañana viernes 30 de Junio a partir de las 18:00hs


Junio es el mes del orgullo LGBT dado que el 28 se celebra el Día Internacional del Orgullo, fecha en la que las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y otros grupos de este colectivo rememoran los disturbios de 1969 en Stonewall, Nueva York: una importante demostración cívica de las minorías sexuales pidiendo por sus derechos.

Por eso, el último miércoles de junio fue una fiesta internacional, que se replicaró en muchas de las capitales del mundo occidental, mientras que en otras naciones sigue prohibido tener una orientación diferente a la heterosexual. En esta fecha, se busca reivindicar la dignidad humana básica y rechazar la discriminación que sufrieron y todavía sufren las personas de esta comunidad.

Las manifestaciones del Día del Orgullo se pueblan de símbolos como las banderas del arco iris —que representan la convivencia en la diversidad— y los triángulos rosas, entre otros. Además, sirven como espacios de reclamo político para motorizar las demandas de un sector que en nuestro país consiguió diversos logros como la sanción del matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y el cupo laboral trans, entre otras decisiones políticas de las últimas décadas que surgieron como pedidos de la comunidad LGBT.

¿Por qué el 28 de junio es el Día del Orgullo?

La decisión de marchar para pedir reconocimiento, aceptación y mejoras colectivas el 28 de junio replica la fecha del año 1969 en la que se produjeron los disturbios del bar Stonewall, en la ciudad de Nueva York. Todo comenzó en la madrugada de aquel día, cuando la policía realizó una redada en este sitio de reunión para personas gays, lesbianas, trans, bisexuales y otros de la comunidad en el barrio Greenwich Village.

La llegada de los uniformados fue el detonante que llevó a los asistentes del bar a rebelarse, hartos de un sistema que avalaba la persecución y el hostigamiento de personas de la comunidad. Botellas y otros objetos volaron desde adentro del establecimiento, y distintos referentes del colectivo convocaron a volver a reunirse en aquel sitio a la noche siguiente. Lo hicieron hasta el 3 de julio, en jornadas de manifestación que dieron origen a movimientos como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay.

Un año después, se llevó a cabo la primera marcha del orgullo gay, demostración que sigue siendo emulada cada 28 de junio.

Cuatro años después de Stonewall, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría eliminó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Pero los reclamos continúan en el país que dio origen a la marcha: recién el año pasado, el Congreso norteamericano aprobó una ley que reconocía a nivel federal las uniones del mismo sexo, ante el temor de que la Corte Suprema de ese país pueda revertir un derecho que se basaba en un fallo judicial y no en una legislación vigente.

Pero la lucha sigue siendo mayor en los 62 estados miembros de la ONU que actualmente penalizan la homosexualidad. Por ejemplo, aunque el continente americano está a la vanguardia en la aceptación de la diversidad, las islas caribeñas de Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Granada, y San Vicente y Granadinas todavía tienen leyes que dificultan la vida de quienes tienen una orientación sexual minoritaria.

Partido de La Costa:

Como todos los años, desde la Asamblea Organizativa de la Marcha del Orgullo de La Costa, se realizará este viernes 30 de junio, a partir de las 18hs, un festival LGBT en La Lucila del Mar, en Espacio Tiempo Azul, Av. Tucuman 4653. 

Habrá escenario abierto para consignas, artistas de la comunidad, barra, buffet, testeos y muchos más.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.