Argentina logró un nuevo hito de exportación de alimentos en los últimos días, luego de que partiera el primer embarque de kiwis con sello de Indicación Geográfica (IG) y Certificado Orgánico Argentino, rumbo a España.
Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el envío corresponde a la Cooperativa Ecco Argentina, de la localidad de Miramar en el Municipio de General Alvarado (Buenos Aires), que durante la cosecha 2022 almacenó y empaquetó más de 900 toneladas de esta fruta, dando empleo a 20 familias de la ciudad.
Al participar del acto simbólico en el que se desarrolló el proceso de exportación, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “el profesionalismo, el trabajo, los sueños y la mística en el compromiso del sector cooperativo y el acompañamiento que se realiza desde el Estado en función de su desarrollo”.
Por su parte, Laureano Goycóa, presidente de la Cámara de Productores de Kiwi, calificó la jornada como “inolvidable”: “Después de mucho trabajo y buena predisposición, podemos enviar al mundo un kiwi de una calidad diferenciada y apreciada“, resaltó.
En este marco, Bahillo anunció además una segunda etapa del programa CoopAr, con un aporte de $ 3.000 millones para impulsar la actividad cooperativa.
También prometió un fondo rotatorio de $ 200 millones para las cooperativas del Municipio de General Alvarado.
SELLOS DE CALIDAD
Tanto las Indicaciones Geográficas (IG) como las Denominaciones de Origen (DO), son herramientas de diferenciación otorgadas por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el reconocimiento de una calidad diferenciada existente.
En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participó en la elaboración del manual de procedimiento de la Indicación Geográfica de este producto frutal, en colaboración con la Cámara de Productores de Mar del Plata, quienes hicieron la presentación para solicitar la IG a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Actualmente, el organismo descentralizado contribuye, además, con la implementación de esa nomenclatura y con los controles de calidad correspondientes.
“Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado, y tienden a promover el desarrollo rural”, resaltaron desde Agricultura.
Con el fin de impulsar la adopción de este tipo de certificados, el Gobierno nacional los reconoce, lo mismo a los que revistan condición de orgánicos o que cuenten con el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”, un reintegro adicional del 0,5% en sus derechos de exportación, no acumulables entre sí.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.