22/06/2023 | Noticias | Sociedad

Miramar: una cooperativa de productores de kiwi marcó un hito exportador para Argentina

Desde esa localidad del sudeste bonaerense partió el primer cargamento de kiwis con identificación geográfica y sello orgánico. El proyecto beneficia a más de 20 familias.


Argentina logró un nuevo hito de exportación de alimentos en los últimos días, luego de que partiera el primer embarque de kiwis con sello de Indicación Geográfica (IG) y Certificado Orgánico Argentino, rumbo a España.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el envío corresponde a la Cooperativa Ecco Argentina, de la localidad de Miramar en el Municipio de General Alvarado (Buenos Aires), que durante la cosecha 2022 almacenó y empaquetó más de 900 toneladas de esta fruta, dando empleo a 20 familias de la ciudad.

Al participar del acto simbólico en el que se desarrolló el proceso de exportación, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “el profesionalismo, el trabajo, los sueños y la mística en el compromiso del sector cooperativo y el acompañamiento que se realiza desde el Estado en función de su desarrollo”.

Por su parte, Laureano Goycóa, presidente de la Cámara de Productores de Kiwi, calificó la jornada como “inolvidable”: “Después de mucho trabajo y buena predisposición, podemos enviar al mundo un kiwi de una calidad diferenciada y apreciada“, resaltó.

En este marco, Bahillo anunció además una segunda etapa del programa CoopAr, con un aporte de $ 3.000 millones para impulsar la actividad cooperativa.

También prometió un fondo rotatorio de $ 200 millones para las cooperativas del Municipio de General Alvarado.

SELLOS DE CALIDAD

Tanto las Indicaciones Geográficas (IG) como las Denominaciones de Origen (DO), son herramientas de diferenciación otorgadas por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el reconocimiento de una calidad diferenciada existente.

En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participó en la elaboración del manual de procedimiento de la Indicación Geográfica de este producto frutal, en colaboración con la Cámara de Productores de Mar del Plata, quienes hicieron la presentación para solicitar la IG a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Actualmente, el organismo descentralizado contribuye, además, con la implementación de esa nomenclatura y con los controles de calidad correspondientes.

“Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado, y tienden a promover el desarrollo rural”, resaltaron desde Agricultura.

Con el fin de impulsar la adopción de este tipo de certificados, el Gobierno nacional los reconoce, lo mismo a los que revistan condición de orgánicos o que cuenten con el derecho de  uso del sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”, un reintegro adicional del 0,5% en sus derechos de exportación, no acumulables entre sí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.