22/06/2023 | Noticias | Sociedad

Miramar: una cooperativa de productores de kiwi marcó un hito exportador para Argentina

Desde esa localidad del sudeste bonaerense partió el primer cargamento de kiwis con identificación geográfica y sello orgánico. El proyecto beneficia a más de 20 familias.


Argentina logró un nuevo hito de exportación de alimentos en los últimos días, luego de que partiera el primer embarque de kiwis con sello de Indicación Geográfica (IG) y Certificado Orgánico Argentino, rumbo a España.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el envío corresponde a la Cooperativa Ecco Argentina, de la localidad de Miramar en el Municipio de General Alvarado (Buenos Aires), que durante la cosecha 2022 almacenó y empaquetó más de 900 toneladas de esta fruta, dando empleo a 20 familias de la ciudad.

Al participar del acto simbólico en el que se desarrolló el proceso de exportación, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó “el profesionalismo, el trabajo, los sueños y la mística en el compromiso del sector cooperativo y el acompañamiento que se realiza desde el Estado en función de su desarrollo”.

Por su parte, Laureano Goycóa, presidente de la Cámara de Productores de Kiwi, calificó la jornada como “inolvidable”: “Después de mucho trabajo y buena predisposición, podemos enviar al mundo un kiwi de una calidad diferenciada y apreciada“, resaltó.

En este marco, Bahillo anunció además una segunda etapa del programa CoopAr, con un aporte de $ 3.000 millones para impulsar la actividad cooperativa.

También prometió un fondo rotatorio de $ 200 millones para las cooperativas del Municipio de General Alvarado.

SELLOS DE CALIDAD

Tanto las Indicaciones Geográficas (IG) como las Denominaciones de Origen (DO), son herramientas de diferenciación otorgadas por la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el reconocimiento de una calidad diferenciada existente.

En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participó en la elaboración del manual de procedimiento de la Indicación Geográfica de este producto frutal, en colaboración con la Cámara de Productores de Mar del Plata, quienes hicieron la presentación para solicitar la IG a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Actualmente, el organismo descentralizado contribuye, además, con la implementación de esa nomenclatura y con los controles de calidad correspondientes.

“Las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto relacionada con su origen geográfico. Asimismo, otorgan protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado, y tienden a promover el desarrollo rural”, resaltaron desde Agricultura.

Con el fin de impulsar la adopción de este tipo de certificados, el Gobierno nacional los reconoce, lo mismo a los que revistan condición de orgánicos o que cuenten con el derecho de  uso del sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”, un reintegro adicional del 0,5% en sus derechos de exportación, no acumulables entre sí.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.