07/06/2023 | Noticias | Sociedad

Pinamar: los municipales vuelven al paro ante la falta de pago de los sueldos de mayo

La medida de fuerza comenzó hoy miércoles. “El Ejecutivo sigue probando si los municipales podemos aguantar y estamos cansados de aguantar…”, advirtió el sindicato, que anunció una movilización a la Municipalidad para mañana.


El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) se encuentra llevando a cabo en la jornada de hoy miércoles un paro en reclamo por la falta de pago de la totalidad de los sueldos del mes de mayo. Así lo anunció Enrique Giménez, secretario general del STMP.

La medida de fuerza obedece a que la gestión del intendente Martín Yeza no cumplió con la Ley de Contrato de Trabajo, que establece que los salarios deben abonarse en el cuarto día hábil del mes, algo que debió efectivizarse ayer martes.

“Realizamos un paro total de actividades con fichada y permanencia en el lugar de trabajo. Es lamentable la instancia porque el Ejecutivo sigue probando si los municipales podemos aguantar, y estamos cansados de aguantar… Nos vienen pagando en forma desdoblada. Y no lo vamos a permitir”, indicó Giménez.  

Los salarios se tienen que cobrar en tiempo y en forma en su totalidad, como corresponde”, enfatizó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar. El STMP ya anunció que “en el caso de que persista el incumplimiento del Poder Ejecutivo en el pago de nuestros salarios”, realizarán mañana jueves a las 10:00 una movilización a la sede de la Municipalidad de Pinamar.

Los trabajadores municipales pinamarenses viven días sumamente conflictivos con la Comuna. El mes pasado también realizaron medidas de fuerza –que se extendieron por espacio de 8 días– porque no se les abonó el aumento que se había establecido la paritaria.

Y hace un par de días denunciaron a Yeza ante el Ministerio de Trabajo por un decreto que el intendente firmó y que le quitó todas las bonificaciones salariales a los trabajadores. “Se tiene que retrotraer porque es improcedente. Dicen que lo hacen para poder aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo, pero es una terrible mentira. Las bonificaciones estaban contempladas en el presupuesto”, explicó Giménez, quien advirtió que esta medida expone a la Municipalidad a juicios masivos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.