Este martes, la secretaría de Energía de la Nación estableció un aumento escalonado de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.
Además de estas subas, se dispuso un incremento en los subsidios a los usuarios incluidos en el programa Hogar de un 160,89%.
A través de la resolución 458/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, los precios de referencia de venta al público y para el segmento fraccionador y distribuidor aumentaron este mes 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, y se establecieron los valores a partir de junio, julio y de agosto, con aumentos de 4,03%, 4,01% y 3,99%, respectivamente, para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.
Así, los valores para la garrafa de 10 kilos se fijaron en $753 (mayo), $783 (junio), $814 (julio) y $847 (agosto) para los fraccionadores; en $1.321, $1.374, $1.429 y $1.486 para los distribuidores; y $1.387, $1.443, $1.501 y $1.561 para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos son $903 (mayo), $939 (junio), $977 (julio) y $1.016 (agosto) para los fraccionadores; $1.585, $1.649, $1.715 y $1.783 para los distribuidores; y $1.665, $1.731, $1.801 y $1.873 para la venta al público.
Mientras que en las de 15 kilos serán $1.129 (mayo), $1.174 (junio), $1.221 (julio) y $1.270 (agosto) para los fraccionadores; $1.982, $2.061, $2.144 y $2.229 para los distribuidores; y $2.081, $2.164, $2.251 y $2.341 para la venta al público.
Por otra parte, la resolución indicó que el monto de subsidio por garrafas que se había fijado en septiembre de 2022 en $606 pasó a $1.581 para abril y mayo últimos.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.