El Juzgado Federal Nº 2 de Mar del Plata ordenó a la aerolínea Air France que le abone más de 2.000 dólares y $ 240.000 pasajera a la que la firma le había perdido una valija dos veces en el año 2018.
El fallo, que lleva la firma del juez Santiago José Martín, acogió la demanda deducida contra la firma y estimó contrarias a la Constitución las normas internacionales que establecen los topes para indemnizar estos perjuicios, por establecer montos exiguos, según informó La Capital de Mar del Plata.
El hecho inicial ocurrió en 2018, cuando la demandante abordó un vuelo de Air France rumbo a Europa. Tras arribar a su primer destino se percató que sus pertenencias no estaban, por lo que exigió explicaciones a la compañía. No obtuvo una respuesta satisfactoria, lo que “estropeó sus vacaciones dados los padecimientos que tuvo que afrontar”.
Finalmente, su equipaje apareció en el aeropuerto de Barcelona cuando se aprestaba a regresar a Argentina. Nuevamente lo despachó pero, al arribar a su destino, sufrió nuevamente la pérdida de sus pertenencias.
Esta situación la llevó a exigir una indemnización por perjuicios de $ 600.000 por incumplimiento contractual, a causa del extravío de su equipaje y de todos los reclamos infructuosos que tuvo que realizar para intentar su recuperación, por lo que alegó daño moral y daño punitivo. Además, solicitó la inconstitucionalidad de los topes indemnizatorios previstos en el Convenio de Montreal, que hace responsables a las compañías por la pérdida de equipajes.
El Juzgado resolvió acoger la demanda y condenar a la aerolínea a pagar 2.160,60 dólares a la demandante por daño moral, y $240.000 por daño punitivo. Asimismo, decretó la inconstitucionalidad del tope fijado por el artículo 22.2 del Convenio de Montreal.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.