Este viernes 5 de mayo se dará el primer fenómeno astronómico del año cuando se presente el eclipse lunar, fenómeno que ocurre de 4 a 7 veces al año. En esta ocasión será del tipo penumbral. ¿Qué significa eso? Durante un eclipse, se proyectan dos sombras: la umbra y la penumbra. La primera se hace más pequeña a medida que un objeto se aleja del Sol y conforma un cono oscuro. La segunda es la penumbra y se hace más grande a medida que se aleja del Sol (penumbra significa pene: "casi" y umbra: "sombra").
Aunque la Luna está inclinada respecto al plano de la órbita de la Tierra, a veces logran formarse en fila. El efecto es que la Tierra bloquea la luz del Sol que llega al satélite sólo con la parte más externa de su sombra, la penumbra, explica el sitio especializado Starwalk, citado por el portal Red/Acción. Dado que pasará a través de los extremos exteriores de la sombra de la Tierra, este eclipse será algo débil y sólo disminuirá un poco la luz de la Luna.
De acuerdo con la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este suceso se verá en diferentes países de continentes como Asia, África y Oceanía. Las personas que habitan en esas regiones podrán disfrutarlo por dos noches (5 y 6 de mayo), y tendrá una duración aproximada de 258 minutos, es decir unas 4 horas.
A qué hora empieza el eclipse lunar
De acuerdo a lo que describe el sitio de la NASA, el eclipse lunar penumbral comenzará este 5 de mayo en los siguientes horarios:
17:14 en España.
12:14 en Argentina y Chile.
11:14 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
10:14 en Colombia y Perú).
El eclipse lunar alcanzará su punto máximo en los siguientes horarios:
20:22 en España.
15:22 en Argentina y Chile.
14:22 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
13:22 en Colombia y Perú.
La finalización del eclipse lunar en los siguientes horarios:
22:31 en España.
16:31 en Argentina y Chile.
15:31 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.