Este viernes 5 de mayo se dará el primer fenómeno astronómico del año cuando se presente el eclipse lunar, fenómeno que ocurre de 4 a 7 veces al año. En esta ocasión será del tipo penumbral. ¿Qué significa eso? Durante un eclipse, se proyectan dos sombras: la umbra y la penumbra. La primera se hace más pequeña a medida que un objeto se aleja del Sol y conforma un cono oscuro. La segunda es la penumbra y se hace más grande a medida que se aleja del Sol (penumbra significa pene: "casi" y umbra: "sombra").
Aunque la Luna está inclinada respecto al plano de la órbita de la Tierra, a veces logran formarse en fila. El efecto es que la Tierra bloquea la luz del Sol que llega al satélite sólo con la parte más externa de su sombra, la penumbra, explica el sitio especializado Starwalk, citado por el portal Red/Acción. Dado que pasará a través de los extremos exteriores de la sombra de la Tierra, este eclipse será algo débil y sólo disminuirá un poco la luz de la Luna.
De acuerdo con la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este suceso se verá en diferentes países de continentes como Asia, África y Oceanía. Las personas que habitan en esas regiones podrán disfrutarlo por dos noches (5 y 6 de mayo), y tendrá una duración aproximada de 258 minutos, es decir unas 4 horas.
A qué hora empieza el eclipse lunar
De acuerdo a lo que describe el sitio de la NASA, el eclipse lunar penumbral comenzará este 5 de mayo en los siguientes horarios:
17:14 en España.
12:14 en Argentina y Chile.
11:14 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
10:14 en Colombia y Perú).
El eclipse lunar alcanzará su punto máximo en los siguientes horarios:
20:22 en España.
15:22 en Argentina y Chile.
14:22 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
13:22 en Colombia y Perú.
La finalización del eclipse lunar en los siguientes horarios:
22:31 en España.
16:31 en Argentina y Chile.
15:31 en Miami, Nueva York, Bolivia y Venezuela.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.