28/04/2023 | Noticias | Sociedad

Chascomús: identificaron los restos de una mujer desaparecida por la última dictadura cívico-militar

Se trata de María Angélica Mellace, secuestrada en 1976 en La Plata, cuando tenía 32 años. Su cuerpo apareció en Gándara en 1979 y desde entonces estaba enterrada como NN. La causa se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores.


Los restos de María Angélica Mellace, desaparecida por la última dictadura cívico-militar, fueron identificados en el cementerio de Chascomús. La mujer había sido secuestrada en La Plata el 15 de noviembre de 1976 y su cuerpo fue hallado el 19 de enero de 1979 en el camino de tierra de Gándara (un paraje rural chascomunense) y luego, el 25 de enero de ese mismo año, enterrado como NN.

La causa se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, a partir de un informe de la Secretaría de  Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. La pericia fue realizada por el prestigioso y reconocido mundialmente Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

María Angélica tenía 32 años al momento de su secuestro, que ocurrió en las calles 28 y 48 de La Plata, en un operativo ilegal a cargo del Primer Cuerpo del Ejército. Muchos conocían a Mellace como “Negrita”. Había nacido el 30 de agosto de 1944 en La Plata, provincia de Buenos Aires, trabajaba como empleada administrativa y estaba divorciada.

No hay testimonios de sobrevivientes sobre su paso por alguno de los Centros Clandestinos de Detención de la zona. En el Registro de las Personas se asentó como causa de su fallecimiento, estimado entre 3 y 4 meses anteriores al hallazgo, por “perforación cardíaca por proyectil de arma de fuego”.

En 1979 se inició una causa en el Juzgado Nº 2 de Dolores, pero por supuesto no se avanzó mucho más. El expediente se reavivó en 2019 y el EAAF recuperó los restos para analizarlos en 2022. Los resultados se compararon con los perfiles genéticos de la base de datos de la entidad y se pudieron contrastar con los de un hermano y dos hijos de la víctima.

Además de disponer la rectificación de las actas legales de identidad y de entregar los restos a los familiares, el juez Martín Bava dispuso “extraer testimonios de lo actuado, a fin de proseguir con la investigación de lo ocurrido con el secuestro y desaparición de la víctima.

Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800-345-3236, escribir al mail iniciativa@eaaf.org, contactarse por redes sociales a @EAAFoficial, o bien a través de un formulario en la página web www.eaaf.org.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.