17/04/2023 | Noticias | Sociedad

Corredor Atlántico: Aerolíneas Argentinas anunció que mantendrá los vuelos durante todo el año

De esta manera, continuarán funcionando rutas que antes eran únicamente de verano. El director de Turismo de la empresa, Ariel Ciano, destacó que "con la vuelta del PreViaje no tendremos temporada baja".


Aerolíneas Argentinas anunció hoy que mantendrá los vuelos del Corredor Atlántico durante todo el año, lo que representa un cambio en la política de la compañía estatal, ya que se trata de rutas que anteriormente solo funcionaban durante la temporada de verano.

Tras el éxito de Semana Santa y el inicio de la cuarta edición de PreViaje, Aerolíneas Argentinas mantiene vuelos a Córdoba, Mendoza y Corredor Atlántico durante todo el año”, destacaron a través de un comunicado reproducido por La Capital. Además, consignaron que en las primeras tres ediciones del programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito se movilizaron 6 millones de argentinos.

El director de Turismo de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, destacó que “con la vuelta del PreViaje no tendremos temporada baja” y adelantó que para este trimestre la empresa contará con 24 vuelos semanales en la ruta con Buenos Aires. “Mantenemos todo el año las rutas con Córdoba y Mendoza, antes rutas de verano, con 3 y 2 vuelos semanales, de igual forma la ruta con Bahía Blanca, 3 veces por semana y que forma parte del Corredor Atlántico que se puso en funcionamiento el año pasado y que une Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos” aseguró.

El funcionario, también brindó detalles de la cantidad de personas que volaron con Aerolíneas Argentinas durante la Semana Santa a distintos puntos turísticos del país, y destacó que durante toda la semana (del 1 al 9 de abril) se ofrecieron un total de 340.000 asientos para toda la red de vuelos, lo que significó un 10% más que lo ofrecido en 2019. Vale remarcar que para los días que fueron del miércoles 5 al lunes 10 de abril, es decir, el comienzo del éxodo y el día de mayor cantidad de regresos, la empresa transportó casi 210.000 pasajeros.

En cuanto a la cantidad de pasajeros y las rutas más elegidas, Ciano indicó que, del total de los casi 210.000 pasajeros, 170.000 viajaron por el país. El resto lo hizo en vuelos regionales y/o internacionales, mientras que las rutas más voladas dentro de la Argentina fueron: Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Mar del Plata y Neuquén.

Los vuelos tuvieron un factor de ocupación por encima del 90%, mientras que el promedio general de ocupación en los 38 destinos y 45 intertramos federales fue del 80%, indicaron. En vuelos de cabotaje, el incremento del tráfico con respecto al mismo fin de semana de 2019 (del miércoles 17/4/19 al lunes 22/4/19) fue del 4% (170.885 contra 163.351).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.