26/03/2023 | Noticias | Sociedad

Día Mundial del Clima: por qué se celebra el 26 de marzo

Por resolución de Naciones Unidas, cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima con el objetivo de concienciar a la población y generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.


Cada 26 de marzo, por disposición de la Oruga de las Naciones Unidas (ONU) se celebra el Día a Mundial del Clima  con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática.

En un contexto de emergencia climática global, se busca que la población se haga eco de la problemática y comience a generar hábitos más amigables con el medio ambiente.

Aunque las variaciones climáticas son comunes, los científicos afirman que en el último siglo se registró un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo de las industrias y del crecimiento de la población humana. Estos factores contribuyen al cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, las malas prácticas ambientales, la deforestación y la sobrexplotación de recursos naturales.

Con la provocación de estas condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra, en el Día Mundial del Clima se busca la realización de actividades concretas alrededor del mundo, que contribuyen a crear reflexión pública, a través de la producción y difusión de un mensaje que pretende informar y advertir sobre la adaptación al cambio climático y los riesgos subyacentes que atentan contra la humanidad, a diferentes escalas espaciales y temporales.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.