20/03/2023 | Noticias | Sociedad

Seguridad vial: 4 personas mueren por día en Argentina en accidentes de motos

El promedio general es de 10 fallecidos por día. Las víctimas fatales que viajaban en moto representan un 13% más que las que lo hacían en auto.


Los accidentes de tránsito forman parte del grupo de las principales causas de muerte en el país y, dentro de este campo, las motos son los vehículos que encabezan el ranking de siniestros fatales. Un informe elaborado por Melisa Murialdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras fuentes dedicadas al tema, indica que 4 personas mueren por día a causa de accidentes con motos.

A modo de desglose, el 40% de los fallecidos son ocupantes de motos; el 27%, de autos; el 10% son peatones; el 8% viajaba en camionetas; el 4% eran ciclistas y el 3%, transportistas de carga.

Un dato a tener a destacar es la gran cantidad de motocicletas que circulan en las calles del país. El año pasado, la venta de motos superó a la de automóviles, según se desprende de la comparación de datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA).

La caída del poder adquisitivo sumada a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.

Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, las muertes por esta causa fueron 6.184. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que fue de 3.828 víctimas fatales.

Según el análisis de Murialdo, editora en jefe del blog financiero El Mejor Trato, una de las razones del sub-registro de la agencia oficial estatal es que de manera preliminar incluye sólo las víctimas en el lugar del hecho y la ONG abarca, además de ellas, a los fallecidos dentro de 30 días del siniestro. El promedio de 10 muertes por día corresponde al conteo de la ANSV.

El 75% de las víctimas son hombres jóvenes, menores de 35 años. La mitad de los siniestros se registran en las rutas mientras que el 20% ocurre en calles y el 14% en avenidas.

El celular y el exceso de alcohol son las principales causas de siniestros viales en el país, al punto que las estadísticas demuestran que el error humano es responsable del 89,5%  de los accidentes.

De todos modos, la cifra de accidentes en 2022 descendió un 22% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

 

 


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.