Los accidentes de tránsito forman parte del grupo de las principales causas de muerte en el país y, dentro de este campo, las motos son los vehículos que encabezan el ranking de siniestros fatales. Un informe elaborado por Melisa Murialdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras fuentes dedicadas al tema, indica que 4 personas mueren por día a causa de accidentes con motos.
A modo de desglose, el 40% de los fallecidos son ocupantes de motos; el 27%, de autos; el 10% son peatones; el 8% viajaba en camionetas; el 4% eran ciclistas y el 3%, transportistas de carga.
Un dato a tener a destacar es la gran cantidad de motocicletas que circulan en las calles del país. El año pasado, la venta de motos superó a la de automóviles, según se desprende de la comparación de datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA).
La caída del poder adquisitivo sumada a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.
Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, las muertes por esta causa fueron 6.184. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que fue de 3.828 víctimas fatales.
Según el análisis de Murialdo, editora en jefe del blog financiero El Mejor Trato, una de las razones del sub-registro de la agencia oficial estatal es que de manera preliminar incluye sólo las víctimas en el lugar del hecho y la ONG abarca, además de ellas, a los fallecidos dentro de 30 días del siniestro. El promedio de 10 muertes por día corresponde al conteo de la ANSV.
El 75% de las víctimas son hombres jóvenes, menores de 35 años. La mitad de los siniestros se registran en las rutas mientras que el 20% ocurre en calles y el 14% en avenidas.
El celular y el exceso de alcohol son las principales causas de siniestros viales en el país, al punto que las estadísticas demuestran que el error humano es responsable del 89,5% de los accidentes.
De todos modos, la cifra de accidentes en 2022 descendió un 22% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.
31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.