El gobernador Axel Kicillof anunció que el financiamiento con tasas especiales que otorga el Banco Provincia para acompañar a las y los productoras bonaerenses afectados por la sequía superó los $5.000 millones.
“Desde la puesta en marcha de esta herramienta para hacer frente a la situación climática, hemos ido facilitando y ampliando las condiciones de acceso hasta alcanzar ya a 984 productores”, sostuvo Kicillof.
Las medidas de apoyo al sector se intensificaron tras la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en noviembre del año pasado. Tras reuniones con representantes de entidades rurales, se presentó la línea de crédito del Banco Provincia para Emergencia por Sequía.
Luego de priorizar a pequeños productores, en febrero se amplió el acceso para permitir el beneficio sin límites de superficie. Con una tasa fija del 49% anual -que se reduce 2 puntos para la inversión en bombas con energía sustentable-, otorga 36 meses de plazo y hasta 6 meses de gracia.
“Desde la banca pública buscamos acompañar a los productores y a las productoras afectados por la sequía con financiamiento en condiciones especiales”, indicó Juan Cuattromo y añadió: “El gobernador Axel Kicillof está utilizando todas las herramientas del Estado bonaerense para asistir sector agroindustrial en esta coyuntura tan compleja”.
Asimismo, el Banco Provincia también brindó financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos, con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%.
“Comprendemos la situación y hemos actuado rápidamente para contribuir desde el Estado con todas las herramientas que permitían mitigar los daños y ayudar a las y los productores afectados”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Este apoyo al sector es una muestra más del rol que ha recuperado el Banco Provincia: después de una etapa en la que estuvo vinculado a la especulación financiera, ha vuelto a estar al servicio de la producción y el desarrollo”.
La batería de medidas de apoyo contempló también beneficios impositivos con prórrogas y exenciones en el pago del impuesto Inmobiliario Rural, según el nivel de daño sufrido debido a la sequía. Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso aportes no reintegrables para la recomposición de infraestructura, la adquisición de insumos y la reposición de animales; y líneas de financiamiento con tasas especiales para facilitar el reinicio del ciclo productivo.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.