Los cristianos celebran hoy el Miércoles de Ceniza, una ceremonia que para muchos devotos de la religión católica marca también el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días de penitencia, ayuno y reflexión que precede a la Pascua cristiana o Domingo de Resurrección, el último día de la Semana Santa.
El Miércoles de Ceniza es siempre 6 semanas y media antes de Pascua, que los cristianos de todo el mundo creen que es el día en que Jesucristo resucitó (los domingos no se cuentan en el periodo de 40 días de Cuaresma). En este 2023, el Miércoles de Ceniza tiene lugar hoy 22 de febrero.
Sin embargo, las iglesias orientales y occidentales utilizan días diferentes para marcar el inicio de la Cuaresma, indicó National Geographic. En Occidente, el Miércoles de Ceniza abre la fiesta. En las iglesias ortodoxas orientales, la Cuaresma comienza el lunes 7 semanas antes de Pascua (en 2023 será el 27 de febrero) y no se celebra el Miércoles de Ceniza.
Miércoles de Ceniza: qué representa la cruz en la frente
Los orígenes de la Cuaresma se remontan al año 325 de nuestra era, cuando se utilizaba más comúnmente como fase de preparación para los bautismos. La duración de la festividad es un homenaje al ayuno de 40 días de Jesucristo, cuando recorrió el desierto después de ser bautizado y antes de comenzar su ministerio. Los cristianos consideran este período como una prueba divina de la espiritualidad de Jesús y de su capacidad para resistir la tentación.
Hoy, los cristianos aprovechan la festividad para arrepentirse y reflexionar. La cruz de ceniza que marca la frente de los fieles representa la mortalidad y la penitencia por sus pecados. La aplica un sacerdote durante la misa matutina, a menudo junto con una pequeña bendición: "Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás". Muchos optan por dejársela puesta todo el día.
La ceniza se obtiene de las hojas de palma quemadas durante los oficios del Domingo de Ramos (primer día de Semana Santa) del año anterior, que conmemoran la llegada de Jesús a Jerusalén una semana antes de ser crucificado y resucitado. Se cree que los residentes le dieron la bienvenida agitando hojas de palma.
El Miércoles de Ceniza marca el tono de la Cuaresma, que se considera un tiempo de superación personal. Originalmente, los cristianos que observaban la Cuaresma sólo podían hacer una comida al día y tenían prohibido comer carne o pescado durante todo el período. Esta tradición fue suavizada por los católicos a mediados del siglo XX, en torno a la Segunda Guerra Mundial.
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.