21/02/2023 | Noticias | Sociedad

Verano 2023: el Partido de La Costa volvió a superar a Mar del Plata y fue el destino más elegido de Argentina para los carnavales

Según los registros oficiales, durante el fin de semana extra largo el Partido de La Costa convocó a 280.000 turistas, mientras que Mar del Plata tuvo 270.000 visitantes.


Actualizada 14:41.

Unos 3 millones de turistas viajaron por el país durante los 4 días de Carnaval, lo que significa que fue el fin de semana largo "con más gente movilizada desde que se instauró este feriado en 2011", destacaron desde el ministerio de Turismo y Deportes.

El ministro Matías Lammens destacó que se trata de una cifra que se suma a una temporada que marcó "el retorno con mucha fuerza del turismo internacional" y "la consolidación del sector" como uno de los “motores de la economía y de la generación de empleo”.

"Este fin de semana de Carnaval récord redondea una temporada maravillosa con excelentes números en todos los destinos del país y ocupación plena en muchos de ellos", precisó Lammens. Según los datos del Observatorio Argentino de Turismo, el promedio más alto entre las provincias se registró en Jujuy, Corrientes, San Luis y Entre Ríos, con 95%.

En la provincia de Buenos Aires hubo una ocupación promedio del 90%, con dos distritos que alcanzaron el 100%: el Partido de La Costa y Monte Hermoso. Más atrás se ubicaron Villa Gesell (98%), Pinamar (92%), Mar del Plata (90%), Chascomús (90%), San Antonio de Areco (90%), Tornquist (85%), Necochea (80%) y Miramar (75%).

El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, celebró en sus redes sociales que en el distrito hubo más de 280.000 turistas en el fin de semana largo de Carnaval. Una cifra avalada por el EDETUR (Ente de Desarrollo Turístico), conformado por el sector privado y público del distrito.

De esta manera, el Partido de La Costa volvió a superar a Mar del Plata y fue el destino más elegido de Argentina para los carnavales. El partido de General Pueyrredon recibió unos 270.000 turistas durante el fin de semana largo por los feriados de carnaval, según confirmó Bernardo Martín, presidente del EMTUR (Ente Municipal de Turismo), a La Capital.

Todo el trabajo conjunto entre la comunidad y el Estado nos muestra de nuevo que podemos superarnos verano a verano, mes a mes y día a día. Esto no es casualidad, es una política que venimos llevando adelante unidos para potenciar el turismo y así generar mayores ingresos a la economía local a lo largo de todo el año. En estas fechas vemos los picos de algo más grande que La Costa está sembrando: más fuentes de trabajo, más oportunidades de crecimiento y un proyecto sostenido de comunidad de desarrollo. ¡Sigan disfrutando La Costa que queda mucho más por delante!”, señaló el jefe comunal.

Otro caso destacado en la provincia de Buenos Aires fueron las localidades ubicadas en la comarca de Sierras de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, que registraron un 100% de ocupación en sus más de 7.500 plazas hoteleras, según la Dirección de Turismo del partido de Tornquist, que tuvo una ocupación promedio del 85%.

A nivel país, hubo al menos otros 15 centros turísticos con ocupación plena. Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros.

Los destinos con mayor ocupación en la provincia de Buenos Aires
-Partido de La Costa: 100%
-Monte Hermoso: 100%
-Villa Gesell: 98%
-Pinamar: 92%
-Chascomús: 90%
-Mar del Plata: 90%
-San Antonio de Areco: 90%
-Necochea: 80%
-Tornquist: 85%
-Miramar: 75%
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.