17/02/2023 | Noticias | Sociedad

Tránsito intenso por el fin de semana largo de Carnaval: cómo estará el clima en la Costa Atlántica

Con altos niveles de reservas miles de argentinos se desplazan por el territorio bonaerense para disfrutar de los cuatro días de descanso.


Las ciudades de la Costa Atlántica ya comenzaron a recibir a los visitantes que eligieron los destinos turísticos para descansar los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval.

Ya desde la mañana se registraba un intenso movimiento en la autovía 2 y la ruta provincial 11, donde pasaban alrededor de 1700 vehículos por hora rumbo a la Costa Atlántica.

Asimismo, se recordó que la restricción de circulación de camiones para este viernes será en el horario de 18.00 a 23.59; y para el sábado de 14.00 a 23.59 en la autopista Buenos Aires La Plata, la autovía 2 y las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74 en sentido a la Costa Atlántica para facilitar el éxodo turístico.

En tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tiene instalados puestos de control en distintos puntos de rutas nacionales y provinciales donde se realizan controles de alcoholemia y documentación automotor requiriendo, cedula verde, VTV y seguro obligatorio al día y que los menores viajen, de acuerdo a la edad, en asientos traseros y con sillas especiales de retención.

 

RESERVAS

En el Partido de La Costa, la secretaria de Turismo local, Mónica Portela, dijo a la agencia estatal Télam que “las reservas para el fin de semana de carnaval ya rondan el 96% de las 28 mil plazas hoteleras que contamos en el distrito”; mientras el secretario de Turismo de Necochea, Matías Sierra, dijo que “las expectativas son muy buenas, ya que estamos con un 83% de ocupación de las 14 mil plazas con las que contamos en el distrito”.

El secretario de Turismo de Pinamar, Juan Ibarguren, manifestó que esperan “como siempre la visita habitual de propietarios no residentes en un partido que cuenta con una oferta de 25 mil plazas hoteleras y de más de 300 mil plazas en casas y departamentos particulares”.

Mientras tanto, el secretario de Turismo del balneario bonaerense de Monte Hermoso, Franco Gentilli, dijo a Télam que “estamos en un 95%, por lo que estimamos que llegaremos al 100% de ocupación plena” de las más de 3.500 plazas hoteleras y 15.000 cabañas.

Desde Mar del Plata, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Bernardo Martin, sostuvo que “las reservas hoteleras globales para el feriado de Carnavales son del 82,8%; un 18,6% más plazas reservadas que el año pasado”. Mientras que el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la ciudad, Guillermo Rossi, anticipó que “la ocupación promedio superará el 90%, con sectores como el centro y la costa marplatense que están casi completos”, de las 50.000 plazas hoteleras y una estimación de 400 mil parahoteleras.

 

EL CLIMA

Este fin de semana largo en la Costa Atlántica empezará con un frente fresco con mínimas que partirán de los 7ºC y la temperatura irá subiendo hacia el lunes y martes.

Para este sábado se espera una temperatura mínima de 7ºC y una máxima de 18ºC con probabilidades de lluvia.

El domingo se espera que comience a mejorar el clima con cielo despejado y una temperatura que irá entre los 10ºC y 25ºC para disfrutar del día.

Ya para el lunes y martes la temperatura estará más que agradable con máximas que podrían llegar a los 30ºC en la Costa Atlántica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.