El gobierno de la Provincia de Buenos Aires inició esta semana la distribución y entrega de los kits Qunita Bonaerense a las familias de bebés que pesaron menos de 2.500 gramos al nacer.
Se calcula que, en total, cada año nacen en territorio bonaerense entre 70 y 90 mil niños y niñas, de los cuales el 10 por ciento, unos 8 mil bebés, no superan ese peso, lo que los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad en materia de salud.
Desde la cartera sanitaria de la Provincia detallaron que los kits de este programa interministerial, que busca garantizar el acompañamiento y el cuidado de la salud de las personas embarazadas y sus familias en el marco del “Plan Nacional de los 1000 días”, cuenta con elementos indispensables para garantizar un sueño seguro.
Hoy se inicia la fase cero del programa destinada a personas embarazadas con cobertura pública exclusiva que perciben o están en condiciones de percibir la Asignación por Embarazo, que tienen sus partos en hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires, cuyos niñas y niños tengan un peso de nacimiento menor a 2.500 gramos.
Cada kit contiene un moisés con sistema de encastre y el instructivo para su armado y uso, un colchón, un juego de sábanas, un acolchado, una frazada, una toalla con capucha, un body manga larga y otro manga corta, un pantalón, un saquito y un pantalón de abrigo, dos babitas, un gorrito, un cambiador, un termómetro digital, un chupete con recomendaciones de uso, un kit de juegos con un libro de cuentos con audiolibro y un juguete de encastre, un kit de salud menstrual, un tul mosquitero con elástico que cubre todo el moisés, guías de cuidado con información para la familia y la comunidad, una guía de presentación del Programa, un álbum para el bebé y una bolsa de guardado.
El 2 de noviembre, al inaugurar el Polo Industrial del penal de Olmos, donde las personas privadas de su libertad confeccionaron el kit de moisés y ajuar de bebé para el programa, el gobernador Axel Kicillof acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, celebró que “otro ingrediente es que se va a producir en el interior de las Unidades Penitenciarias, porque une la necesidad de reinserción con la de cuidado y cariño, el respeto a la primera infancia”.
Desde el gobierno bonaerense destacan también que el programa no se limita a la entrega de los kits, sino que es parte de una política integral que contempla entre sus objetivos acompañar y cuidar a las personas durante el embarazo, parto, nacimiento, puerperio y primera infancia, en el marco de una política de cuidados que tenga en cuenta la interculturalidad, la diversidad sexual y las condiciones de vida de las personas.
A su vez, busca garantizar el acceso equitativo a los elementos necesarios para el cuidado y crianza de las personas desde su nacimiento, primera infancia y durante el puerperio y promover un modelo de atención centrado en la soberanía, que respete y acompañe las decisiones de las personas, tanto en el cuidado del embarazo, parto y puerperio, como en su salud sexual y reproductiva.
¿Cómo acceder a Qunita?
Los requisitos para ser beneficiaria/o del programa son los siguientes:
-Estar cursando un embarazo y tener cobertura pública exclusiva
-Ser titular de la Asignación por Embarazo (ANSES) o estar en condiciones de tramitarla
-La persona embarazada tiene que acercarse al CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) más cercano a su domicilio para realizar los cuidados prenatales y solicitar que registren su embarazo en el Programa SUMAR
-El programa se implementa por fases. En un primer momento, se hará entrega del kit a las personas cuyos niños y niñas tengan un peso de nacimiento menor a 2.500 gramos
-Para consultas acerca del programa, comunicarse con el 148, la línea telefónica de asistencia ciudadana de la Provincia de Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.