31/01/2023 | Noticias | Sociedad

Prepagas: se conoció el aumento que tendrán las cuotas en marzo

Las empresas deben detallar cómo quedaron conformados los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para cada prestación. Cómo completar el formulario para pagar una suba menor y hasta cuándo hay tiempo para hacerlo.


El resumen de marzo del servicio privado de salud llegará con aumento, ya que el Gobierno nacional autorizó subas de hasta el 7,66% para las prepagas. De todas maneras, quienes perciban hasta seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) podrán completar entre el 1 y el 20 de febrero el formulario online para que el aumento de la cuota sea menor.

La medicina privada aumentó un 6,9% en enero, un 8,21% en febrero. A partir de marzo, los aumentos serán mensuales, de acuerdo a los ingresos de cada titular. 

Para conseguir que los aumentos sean menores, los usuarios —con ingresos netos menores a seis SMVM— deben completar todos los meses un formulario online, en calidad de declaración jurada, que contemple los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar. El plazo límite para realizar el trámite es el 20 de cada mes.

Cómo calcular el aumento para los usuarios con rebajas

Los aumentos para quienes tengan ingresos menores a los $392.562 por mes van a ser calculados en función del 90% de la variación de los salarios formales según el Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), del último mes publicado. Así lo estableció el Gobierno nacional a mediados de noviembre del 2022 con la publicación del Decreto 743/22.

El beneficio tendrá vigencia durante 18 meses desde febrero de 2023 –es decir, hasta julio de 2024– y definirá el “tope máximo” para los aumentos de empresas de salud prepaga.

En cambio, quienes tengan ingresos por encima de los seis SMVM, la cuota aumenta de acuerdo al Índice de Costos de Salud, un indicador que combina la evolución de los costos de los medicamentos de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos, los salarios fijados por las paritarias y los gastos generales.

Cómo hacer el trámite para limitar el aumento de las prepagas

 1- Ingresar al sitio oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud y dirigirse al recuadro de “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”. Superintendencia de Servicios de Salud (sssalud.gob.ar)

2- Generar una “nueva declaración” (si no está disponible es porque ya pasó el día 20 del mes, día límite hasta el que los usuarios pueden solicitar el beneficio para ese mes). Allí podrá registrarse una DDJJ por prepaga por período.

3- Después, el usuario debe encontrar su empresa prestadora desplegando el buscador “Selección de entidad de medicina prepaga”. La búsqueda puede realizarse por número de CUIL o nombre de la compañía.

4- Luego aparecerán dos condiciones: “Declaro que poseo ingresos netos inferiores a SEIS (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles” y “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos”. En ambas se debe responder que “Sí” para avanzar.

5- Una vez confirmadas ambas condiciones, la página devuelve al usuario al menú principal con el listado de DDJJ ya ingresadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.