28/01/2023 | Noticias | Sociedad

Sequía histórica: preocupa la situación de las lagunas bonaerenses

Producto del fenómeno meteorológico de La Niña que provoca extensos periodos sin lluvia, los espejos de agua bonaerenses registran una bajante sin precedentes.


Las lagunas de la Provincia de Buenos Aires, atraviesan una sequía histórica, la peor de los últimos 15 años. El Científico del CONICET, Federico Ballarini compartió en sus redes una situación que viene alertando hace varios meses: "Se secan las lagunas encadenadas del Río Salado (Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, etc) en la Prov. de Buenos Aires. La muerte de animales es descomunal", relató el científico que compartió un video en el que se pueden ver una gran cantidad de peces muertos.

Según visitantes de la ciudad de Chascomús, los accesos a la laguna "son puro barro y piedras y no dan ganas de entrar al agua, que de por si está lejos". El agua desciende cada vez más y la única solución es la lluvia.

En el caso de San Vicente, el espejo de 30 hectáreas tiene alrededor de la mitad de su superficie sin agua, y ya se empieza a notar el crecimiento de vegetación en el mismo fondo de la laguna. Para los vecinos, ya se volvió una costumbre caminar o hasta andar en bicicleta por el mismo suelo que antes tenía hasta dos metros de agua por encima.

El fenómeno es regional. En lagunas cercanas de grandes proporciones, como la de Lobos, Chascomús o Navarro, también se ven los efectos de la sequía. En Navarro la situación es especialmente crítica: el agua desapareció del todo y ya hay vegetación creciendo en el fondo.

Según el último informe de sequía de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, durante el mes de diciembre se observó un incremento de 10 millones de hectáreas respecto al mes pasado, totalizando 175 millones de hectáreas en riesgo de sequía en el país: "El incremento obedece a la extensión de las condiciones de sequía al norte del país.

También se destaca el aumento del área en sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que empeoraron su condición", detallan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.