10/01/2023 | Noticias | Sociedad

Costa Atlántica: se registró la temperatura más alta en la superficie del mar y llegarán las aguas vivas

Los especialistas aseguran que las condiciones están dadas para que proliferen las medusas. Qué recaudos se deben tomar.


El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) informó que la temperatura del agua en la superficie del océano en Mar del Plata promedió los 19,5°C durante diciembre de 2022, el registro promedio más alto durante ese mes en los últimos diez años.

Los datos fueron obtenidos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observación Costera (EOC). Así, la temperatura del agua en la superficie durante diciembre de 2022 promedió los 19,5°C, mientras que el promedio de 2013 a 2022 fue de 19,1°C.

Además, entre los días 6 a 8 y 18 a 24 de ese mes, la temperatura superó al 75% de todos los valores ordenados de forma creciente registrados desde diciembre de 2013. El día 22 se registró el valor máximo mensual de diciembre entre 2013 y 2022, con 23,5 grados.

En tanto, este fenómeno ya se había detectado el año pasado en los balnearios de la Costa Atlántica, aunque con un aumento récord de temperatura respecto a 2014.

Dadas las condiciones climáticas actuales vinculadas al fenómeno de La Niña, causante de sequías y caracterizada por reducción de precipitaciones, estas marcas térmicas de la superficie del mar están dentro de lo normal. No obstante, ante esta circunstancia, es probable que en las playas comiencen a aparecer las temidas aguas vivas, medusas y tapiocas.

Así lo confirmó a esta agencia el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Agustín Schiaritti. “Están dadas las condiciones para que haya muchas medusas”, aseveró.

Las tapiocas son una especie de medusa imperceptible al ojo humano. Pueden generar reacciones cutáneas que las personas no pueden asociar a la picadura de una agua viva.

Las tapiocas son unas medusas bastante chicas y bien transparentes, te entran en la yema de un dedo, y por eso no se ven a simple a vista. Si agarrás en un vaso una muestra de agua ahí si las vas a poder ver moviéndose, pero en el mar no se ven”, explicó a la agencia DIB Schiaritti, ante el fenómeno que se desarrolló el último verano en las playas bonaerenses.

El veneno de las tapiocas, cuando toca en zonas de la piel más duras en general no se siente, pero cuando alcanza las mucosidades, los ojos, las zonas más sensibles como las axilas, o ingresan dentro de la malla, ahí sí pueden generar una urticaria y una reacción.

 

Cómo tratar las lesiones

– No aplicar agua dulce, ya que puede hacer que si quedó algún filamento siga largando la toxina;

– No exponer al sol la zona afectada;

– No rasparse la zona lesionada con arena o con toallas;

– Aplicarse alguna compresa fría (no con agua dulce);

– No es conveniente usar orina o vinagre, como se conoce popularmente, porque no calma la lesión;

– Se puede usar alguna crema para quemaduras;

– Si la molesta persiste al cabo de las horas, consultar al médico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.