10/01/2023 | Noticias | Sociedad

Costa Atlántica: se registró la temperatura más alta en la superficie del mar y llegarán las aguas vivas

Los especialistas aseguran que las condiciones están dadas para que proliferen las medusas. Qué recaudos se deben tomar.


El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) informó que la temperatura del agua en la superficie del océano en Mar del Plata promedió los 19,5°C durante diciembre de 2022, el registro promedio más alto durante ese mes en los últimos diez años.

Los datos fueron obtenidos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observación Costera (EOC). Así, la temperatura del agua en la superficie durante diciembre de 2022 promedió los 19,5°C, mientras que el promedio de 2013 a 2022 fue de 19,1°C.

Además, entre los días 6 a 8 y 18 a 24 de ese mes, la temperatura superó al 75% de todos los valores ordenados de forma creciente registrados desde diciembre de 2013. El día 22 se registró el valor máximo mensual de diciembre entre 2013 y 2022, con 23,5 grados.

En tanto, este fenómeno ya se había detectado el año pasado en los balnearios de la Costa Atlántica, aunque con un aumento récord de temperatura respecto a 2014.

Dadas las condiciones climáticas actuales vinculadas al fenómeno de La Niña, causante de sequías y caracterizada por reducción de precipitaciones, estas marcas térmicas de la superficie del mar están dentro de lo normal. No obstante, ante esta circunstancia, es probable que en las playas comiencen a aparecer las temidas aguas vivas, medusas y tapiocas.

Así lo confirmó a esta agencia el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Agustín Schiaritti. “Están dadas las condiciones para que haya muchas medusas”, aseveró.

Las tapiocas son una especie de medusa imperceptible al ojo humano. Pueden generar reacciones cutáneas que las personas no pueden asociar a la picadura de una agua viva.

Las tapiocas son unas medusas bastante chicas y bien transparentes, te entran en la yema de un dedo, y por eso no se ven a simple a vista. Si agarrás en un vaso una muestra de agua ahí si las vas a poder ver moviéndose, pero en el mar no se ven”, explicó a la agencia DIB Schiaritti, ante el fenómeno que se desarrolló el último verano en las playas bonaerenses.

El veneno de las tapiocas, cuando toca en zonas de la piel más duras en general no se siente, pero cuando alcanza las mucosidades, los ojos, las zonas más sensibles como las axilas, o ingresan dentro de la malla, ahí sí pueden generar una urticaria y una reacción.

 

Cómo tratar las lesiones

– No aplicar agua dulce, ya que puede hacer que si quedó algún filamento siga largando la toxina;

– No exponer al sol la zona afectada;

– No rasparse la zona lesionada con arena o con toallas;

– Aplicarse alguna compresa fría (no con agua dulce);

– No es conveniente usar orina o vinagre, como se conoce popularmente, porque no calma la lesión;

– Se puede usar alguna crema para quemaduras;

– Si la molesta persiste al cabo de las horas, consultar al médico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.