Tras la puesta en vigencia de la Ley de Alcohol Cero en Buenos Aires se conocieron los primeros números tomados en controles realizados en la Costa Atlántica y otras localidades bonaerenses.
En este marco, la localidad de Santa Teresita, en el Partido de La Costa, no presentó ningún caso positivo posicionándose al tope de la “buena conducta” frente al volante
Los principales operativos, se llevaron a cabo en el marco de la primera semana del Operativo de Sol a Sol 2023, aunque también hubo procedimientos en ciudades que no están vinculadas a la actividad turística.
Las postas de controles se ubicaron en puntos estratégicos del territorio provincial como Bragado, La Plata, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlantis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente y Villa Gesell.
En total, se efectuaron 1606 pruebas de alcoholemia, de las cuales 68 arrojaron resultados positivos. Para estos últimos casos, se labraron las infracciones correspondientes de inhabilitación para manejar.
El ranking de positividad lo lideró Monte Hermoso con 33,3% de los testeos positivos. La siguió La Plata con 6,15%. En tercer lugar, figuró San Clemente con 3,20% y Pinamar con 3,15%.
En contrapartida, Mar del Plata arrojó uno de los números más bajos con 0,36 por ciento de positivos durante la primera semana de Alcohol Cero; mientras que Santa Teresita no presentó ningún caso positivo.
LA NUEVA LEY
Cabe recordar que la Ley de Alcohol Cero al Volante eliminó el mínimo permitido para conducir de 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre con el objetivo de salvar vidas y evitar siniestros.
La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
La propuesta forma parte de la batería de medidas para consolidar “un cambio cultural” que resguarde la vida de las y los ciudadanos.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.