17/12/2022 | Noticias | Sociedad

Final del Mundial: partió el último vuelo completo de Aerolíneas a Qatar

En total fueron 12 los servicios con destino a Doha con hinchas argentinos que fueron a alentar al combinado dirigido por Lionel Scaloni.


Con su capacidad completa, el segundo vuelo que Aerolíneas Argentinas dispuso para ayer viernes rumbo a Qatar partió con decenas de hinchas que van a alentar a la selección nacional en el partido final de la Copa del Mundo que jugará ante Francia el próximo domingo.

Como ocurrió en los vuelos anteriores, el hall de la Terminal C del aeropuerto internacional de Ezeiza se volvió a teñir de celeste y blanco, con banderas, pancartas y muchas muestras de ansiedad y emoción de los pasajeros que se alistaban a viajar.

En esta ocasión, no hubo problemas con la documentación para ingresar a Qatar y los pasajeros embarcaron sin dificultades y en los horarios previstos.

Los pasajes para estos dos vuelos se agotaron pocas horas después de haber sido puestos a la venta. "Pudimos llegar hasta la última instancia de esta operación exitosa gracias a las victorias de la Selección que nos permitieron seguir programando vuelos. Ahora nos queda apoyarlos en este último partido y esperamos traer la Copa del Mundo de nuevo a casa", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

En tanto, fuentes de la compañía de bandera informaron a Télam que esta medianoche partirá hacia Doha otro avión Airbus 330-200, pero en condición de “ferry”, es decir que volará hacia la capital de Qatar vacío y llegará aproximadamente a la hora en que se esté desarrollando el partido final.

Este avión, contratado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), está destinado a trasladar de regreso al país a parte de la delegación y familiares, mientras que para el lunes está previsto el arribo de los jugadores de la Selección Nacional, en horario a confirmar.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.