Este viernes 25 de noviembre comienza la edición 2022 del Black Friday, el evento comercial que brinda ofertas, descuentos y promociones online, tras la última edición del Cyber Monday a principios de este mes. Enterate cómo aprovechar al máximo esta jornada.
Aunque el Black Friday es originario de Estados Unidos, donde se comenzó a realizar en la década del 60, a lo largo de los años, este evento online fue replicado por múltiples países del mundo, incluida la Argentina. Tal como lo indica su nombre, "Black Friday" significa "Viernes Negro" en español, y siempre se desarrolla el cuarto viernes de noviembre.
A diferencia del Cyber Monday, el Black Friday no es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), por lo que hay que prestar atención a la hora de comprar por internet. Y es que los usuarios podrán aprovechar descuentos de hasta el 70 por ciento y cuotas sin interés en las páginas oficiales de cada empresa o marca.
¿Cómo aprovechar las ofertas y descuentos del Black Friday?
Como todas las ofertas y descuentos que brindan las empresas y marcas argentinas no se encuentran en una página oficial, una de las recomendaciones es ingresar a diversas casas en las que se venda el producto que se está buscando, para conocer los precios y poder evaluar.
Inscribirse en las alertas que cada una de estas marcas tienen en sus redes sociales también es una buena opción para no perderte ninguna promoción. En ese sentido, es importante conocer que existen algunas herramientas para comparar precios y detectar ofertas falsas como: Historial de precios, Baratómetro y Precialo.
La Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una serie de recomendaciones para evitar estafas al realizar compras en este Black Friday 2022. Las principales puntos para tener en cuenta son:
- Consultá los precios de los artículos a comprar en páginas web y en comercios físicos, de esta manera se obtienen precios de referencia y se reduce la asimetría de poder.
- Observá unas semanas antes el precio del producto o servicio, para tener otra referencia y no caer en una falsa oferta.
- Tenés por ley la posibilidad de deshacer la compra y devolver el producto sin indicar la causa en diez días corridos desde recibido el mismo.
- Si deshaces la compra te deben reintegrar todo el dinero abonado.
- Si comprás por internet verificá antes de hacer la compra que se trate de un sitio web seguro. La url debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales.
- También podés verificar la veracidad del comercio consultando el CUIT y la razón social del mismo.
- Recordá que tenés la posibilidad de arrepentirte de la compra de un bien o la contratación de un servicio. Las empresas en sus páginas o aplicaciones web deberán tener publicado el link denominado “Botón de Arrepentimiento”, mediante el cual el consumidor puede solicitar la revocación de la aceptación del producto comprado o servicio contratado.
- Tené en cuenta que si dice “Promoción válida hasta agotar stock” o “Cantidades limitadas”, el comercio tienen que informar las unidades disponibles.
- El plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe brindarte un número de seguimiento sobre el envío y darte correcta atención a tus consultas.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.